Concejales piden que la comunidad participe del repintado del mapa de la Ley de Bosques

Sociales
Tipografía

Los concejales aprobaron una comunicación dirigida al gobierno provincial donde solicitan que se tome en cuenta la opinión de la población en el posible “repintado” del plano con las categorías de conservación del ejido municipal.

 

El Concejo Deliberante aprobó en la sesión ordinaria de anoche una comunicación dirigida a la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente de la provincia donde le piden que abra la participación de la sociedad de Villa La Angostura para que intervenga en los posibles cambios de las categorías del mapa de bosques nativos del ejido local.

En la comunicación señalaron que el Concejo Deliberante de Villa La Angostura “considera necesario, oportuno e importante la participación del Pueblo de Villa La Angostura en el cambio de categorías de la Ley provincial 2780, a través de los mecanismos actualmente vigentes de órganos de consulta local, como lo es el Consejo Consultivo de Planeamiento Urbano-Ambiental de la Municipalidad de Villa La Angostura ya que dicha Ley se aplica dentro del ejido municipal”.

Las concejales del Movimiento Evita-FpV María Elena Brinkmann y su par del PJ-FpV Mirna Gómez impulsaron el proyecto, que sumó las adhesiones del resto de los concejales.

En los considerandos del proyecto, los concejales señalaron que mediante la Ley Nacional 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos y la Ley Provincial 2780 se estableció la necesidad de considerar los parámetros de protección al patrimonio natural que los bosques representan para la población.

Recordaron que la ley provincial establece las categorías verde, amarillo (sub-categorías amarillo urbana y naranja) y rojo. “Que ambas leyes consideran para establecer los criterios de protección, la necesaria intervención de los ciudadanos, mediante la formación de consejos consultivos locales”, indicaron.

Por eso, plantearon que “de acuerdo a disposiciones provinciales se ha determinado la necesidad actual de realizar un repintado de los bosques nativos de Villa La Angostura”.

Los concejales consignaron que en la localidad está vigente la ordenanza 3130 “Consejo Consultivo de Planeamiento urbano-ambiental de la Municipalidad de Villa La Angostura” que da formación al Consejo Consultivo de Planeamiento.

Espacio de consulta

“Que dicho Consejo está vigente y en pleno funcionamiento, con el aporte de representantes de Colegio de Ingenieros, Colegio de Agrimensores, Colegio de Arquitectos, representantes del Departamento Ejecutivo Municipal (Planeamiento, Medio Ambiente y Turismo), asesor de Universidades que tengan convenio firmado con la Municipalidad y Concejales de cada bloque partidario de este Concejo Deliberante”, explicaron en la comunicación.

“Dicho Consejo cumple la función de establecer un ámbito de consulta, consideración y tratamiento de la problemática urbana, el desarrollo territorial, ambiental y de planeamiento de la localidad tomando en cuenta los distintos puntos de vista”, señalaron.

“Entre los puntos que serán tratados están los espacio verdes y recreativos, la movilidad urbana en sus principales vías de circulación, el tratamiento de residuos y su deposición final, urbanización en aéreas productivas, industriales, zonas de riesgo”, plantearon.

Sostuvieron que de acuerdo a lo comunicado informalmente y por los medios de comunicación locales, el exministro de Desarrollo Territorial Facundo Lopez Raggi “anunció que prontamente se realizará una modificatoria de la Ley Provincial de Bosques”.

“Vemos necesaria la participación de representantes locales en la proyectada modificación de las categorías establecidas oportunamente; y que así se lo hicimos saber al ministro” señalaron en la comunicación. Aunque ahora el área depende de Jorge Lara.