Construirán la réplica de la iglesia de la Misión "NahuelHuapi" en Villa la Angostura

Sociales
Tipografía

Lo anunció el Ministro de Turismo José Brillo, como parte de las celebraciones por los 300 años de la destrucción de la misión jesuítica. Del acto participaron el intendente Guillermo Caruso, el arquitecto Alejandro Santana y el historiador Yayo de Mendieta, autor del libro que dio origen a esta iniciativa. 

El ministro de Producción y Turismo, José Brillo, presentó este miércoles el proyecto para la construcción de un centro de interpretación que contendrá la historia de las misiones Jesuitas que entre 1666 y 1717 evangelizaron el actual territorio de la Patagonia Argentina.

Se prevé la construcción de un centro de interpretación histórica en Villa La Angostura y contará con una réplica de la Iglesia Santa María de Loreto de Achao, Chile, desde la que partieron las misiones Jesuitas que llegaron y evangelizaron el actual territorio de Neuquén y Río Negro.

Del acto participó el intendente de Villa la Angostura Guillermo Caruso, el arquitecto a cargo del Vía Christi de Junín de los Andes, y el historiador Yayo de Mendieta quien llevó adelante la investigación de esta misión jesuìtica durante 4 años, incluso trabajando en el 2003 en los archivos y la biblioteca de la Compañía de Jesús, en Roma, Italia, adonde accedió a las cartas y documentos originales de los jesuitas que habitaron esta región entre 1671 y 1717. De este trabajo surgió el libro "La Misión Nahuelhuapi" cuyas dos primeras ediciones se encuentran agotadas, y en los próximos días saldrá una tercera edición. 

“La idea es seguir completando este escenario de turismo religioso, con esta presentación de las misiones jesuíticas, porque generalmente se piensa que estas misiones fueron privativas del norte del país y de Paraguay, pero también han tenido un enorme protagonismo aquí en el norte de la Patagonia, entre Río Negro y Neuquén”, explicó Brillo.

En 1666, proveniente de la isla de Chiloé, llegó el primer europeo al Lago Nahuel Huapi. “Queremos recordar esa historia, en este momento, en el que se cumplen 300 años de la destrucción, el 14 de noviembre de 1717, de la misión del Nahuel Huapi, que estaba emplazada en la península del Huemul, a escasos kilómetros de Villa La Angostura”, indicó.

Foto: El proyecto de la iglesia que se construirá en Villa la Angostura con las mismas técnicas y materiales que se utilizaron en el siglo XVII. 

El ministro agregó que “lo vamos a recordar con un proyecto muy interesante que estamos presentando con el intendente de Villa La Angostura, Guillermo Caruso, y con Yayo De Mendieta, que es el historiador que ha investigado sobre este tema, a lo que se sumará la capacidad que tiene Alejandro Santana, creador del Vía Christi y el Cristo Luz en Junín de los Andes, para construir esta réplica de la Iglesia de Achao que será un centro de interpretación histórica”.

La iglesia Santa María de Loreto de Achao fue, a partir de 1666, la emisora de las misiones jesuitas que llegaron a la región. Por este motivo, se construirá una réplica “en un terreno cedido por la intendencia, a través del Concejo Deliberante, y que se va a convertir en un centro de interpretación histórica en el que se mostrará el itinerario de los jesuitas que vinieron, como el caso de Nicolás Mascardi, Juan José Guillelmo y Felipe de la Laguna, esto es lo que queremos contar para que la gente lo conozca”, aseguró Brillo.

Además, se trabajará para “sancionar la normativa que ayude a proteger los testimonios que tenemos de esa época que hoy no están protegidos”, dijo y destacó que “el proyecto elaborado hasta ahora contó con el apoyo de la secretaría del COPADE y el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI)”.

Brillo consideró que el objetivo del gobierno provincial es “seguir completando este escenario de turismo religioso que tenemos con obras como el Vía Christi, el Cristo Luz, la fiesta de San Sebastián, el Santuario de Laura Vicuña y el de Ceferino Namuncurá”.

Por su parte, el intendente Guillermo Caruso informó que “el sitio para la construcción de la iglesia ya está señalado y en el 2010 se colocó la piedra fundamental”, pero luego fue la erupción del volcán y no se continuó avanzando en el tema hasta ahora.

Iglesia Santa María de Loreto de Achao

Está ubicada en la capital de la Comuna de Quinchao y está catalogada como una de las iglesias más antiguas de Chile pues inició su construcción el año 1730. Se ubica frente a la plaza de Achao y tiene un excelente estado de conservación lo que permite hasta ahora realizar misas y otras actividades en su interior.

En la iglesia Santa María de Loreto de Achao se encuentra, además, la imagen original de la Virgen de Loreto que el Virreinato del Perú cedió a los jesuitas para esta misión. Esa imagen se conservó de la destrucción de la misión y una réplica de la misma, se encuentra actualmente en la catedral de San Carlos de Bariloche.

Además, ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el 30 de noviembre del año 2000.