Convocan a debatir la problemática del acceso a las reservas naturales y espacios públicos

Sociales
Tipografía

El bloque Primero Angostura está organizando una mesa debate abierta a toda la comunidad para discutir sobre el tema que ha cobrado relevancia a partir del conflicto por el acceso al sendero del río Bonito.

 

El bloque Primero Angostura, del concejal Fabián Fasce, está trabajando en la convocatoria a una mesa debate para analizar la problemática el acceso a las áreas naturales protegidas municipales, provinciales y nacionales y a los espacios de uso público.

Se trata de una problemática cada vez más frecuente ante el avance de los loteos privados en inmediaciones de áreas naturales protegidas.

“Estamos organizando una mesa abierta para fin de mes sobre el tema del libre acceso a los espacios de interés de uso público y a las reservas municipales y provinciales como ser lagos, bosques, montañas”, explicó a LA ANGOSTURA DIGITAL el concejal Fasce.

Recordó que hay ordenanzas respecto a la temática como la del rio Bonito, que fue incluida como área natural protegida municipal.

Explicó que están analizando, por ejemplo, qué lotes privados cruzan los senderos.

Fasce recordó que hay una ordenanza “que hemos presentado y un comunicado a Parques Nacionales declarando las zonas de interés público y de áreas protegidas, que es una ordenanza ya establecida hace muchos años como la del Bonito y otros lugares que con el desarrollo de los loteos te cortan los accesos a los lugares”.

“Hay lugares como Cajón Negro, que para llegar a lugares de Parques Nacionales tenés que pasar por terrenos privados, para ir a Traful-Angostura tenés que pasar por lotes privados”, observó.

Dijo que hasta ahora los senderos se usan. “La idea es que le gente tome conciencia que cuando se siga loteando tenemos que tener ya previsto el acceso a esos lugares, porque no vamos a poder llegar”, señaló.

“No se va a poder ir a Traful-Angostura, no se va a poder ir a bosques, lagos y ríos porque los terrenos privados van a estar cortando el acceso a esos lugares”, indicó.

“Entonces, muchos lugares que son de uso deportivo, cultural y turístico no van a estar”, afirmó.

Explicó que se trata de “una mesa abierta para concientizar a la gente y debatir la importancia de asegurar esos accesos a los lugares de interés”.

La semana pasada, el secretario de Gobierno del municipio, Luciano Villalba, informó que se abrió una instancia de diálogo con los dueños de los lotes que están ubicados en las inmediaciones del sendero del río Bonito tras un primer semestre donde hubo varios momentos de tensión por los problemas que vecinos y turistas denunciaron para acceder a ese sector de la localidad.

“En relación al sendero del bonito, estamos esperando la propuesta que nos van a presentar los vecinos. Hemos tenido reuniones con los vecinos o sus representantes y estamos esperando eso”, explicó Villalba, en referencia a una posible propuesta que aporte una solución al conflicto para garantizar el libre acceso al sendero.

“Es un poco lo que pedía la ordenanza sancionada por el Concejo Deliberante”, explicó Villalba, en relación a que el municipio aplique las normas que tiene a su alcance para llegar a un acuerdo.