Convocan a los angosturenses a votar para elegir la MARCA ANGOSTURA

Sociales
Tipografía

Llegó el momento de elegir entre todos los angosturenses el diseño que nos representará… participá.. votá…. Qué es la "Marca Angostura". 

 

Entre todos los angosturenses le vamos a contar al contar al mundo como es nuestra VILLA LA ANGOSTURA, lo que somos, como atendemos, que nos importa más, como cuidamos, que disfrutamos, de que nos sentimos orgullosos, lo que nos preocupa, nuestra gastronomía, nuestros servicios, nuestra naturaleza, nuestra nieve y mucho.. mucho… más…. Todo esto se llama MARCA ANGOSTURA.

Trabajamos con las iglesias, empleados, escuelas primarias, escuelas secundarias, empleados públicos, profesionales, comerciantes, hoteleros, vecinos en general y muchos más…. Y seguimos trabajando…

Y lo que nosotros hemos opinado de nosotros mismos lo hemos puesto en varios diseños…

Y también llegó el momento de elegir entre todos los angosturenses el diseño que nos representará… participá.. votá….

* Todos los angosturenses pueden votar en  WWW.MARCAANGSOTURA.ORG

Compartilo con tus amigos, familia, y quien quieras (siempre que sean de Villa La Angostura).

¿Qué es una Marca Ciudad?

Una Marca Ciudad es una iniciativa pública que sirve para comunicar los atributos diferenciales que posee una ciudad.

La Marca Ciudad forma parte de la familia de las Marcas Públicas que nacieron como políticas de difusión de territorios - como un país o una región - y que sirven como elemento diferenciador.

Estas iniciativas públicas se convierten con el tiempo en Políticas de Estado independientes de las políticas de comunicación de los gobiernos o de los partidos políticos.

La comunicación de una Marca Ciudad es el fruto de lo que los vecinos consideran como valores ciudadanos (como pueden ser la solidaridad, el respeto por el ambiente, el espíritu de superación) y atributos (vinculados al territorio, calidad de vida, etc.) que esa ciudad debe transmitir para difundir su cultura, incrementar el turismo, atraer inversiones y consolidar su comercio.

Esta comunicación lleva implícita una “promesa” que consiste en dar cumplimiento a lo que se difunde. Si decimos que nuestra ciudad es respetuosa con el ambiente y con ello atraemos inversiones sustentables o turismo ecológico, difícilmente esas actividades tengan sostenibilidad en el tiempo si los propios ciudadanos arrojan basura al suelo o no cumplen con las normas para separación en origen de los residuos.

Por su parte, estos valores ciudadanos y atributos deben ser comunicados de manera simple y original, ya que son muchas las ciudades que tienen políticas de difusión similares. Para ello, las marcas de las ciudades utilizan un sistema de identificación gráfica que consiste en una imagen y, en ocasiones un lema o slogan.

Algunas ciudades tienen un logo y un lema que son conocidos por su sostenimiento en el tiempo, como por ejemplo I Love N.Y. que referencia a la ciudad de Nueva York. En otras ocasiones, las ciudades poseen un nombre, sin identificación gráfica, que remite en quien lo lee o escucha a determinados valores o atributos, como puede ser, en el caso de Paris, la asociación con la moda, una cena romántica, comida francesa o la ciudad luz.

Lo importante en materia de comunicación de la ciudad es que los vecinos que la habitan se sientan identificados con lo que se comunica hacia afuera.

Por ello, una iniciativa ciudadana de construcción de una Marca Ciudad en la cual los propios vecinos son los que dicen qué se debe comunicar y de qué manera, y asumen que lo que se va a decir es un compromiso ciudadano, una promesa que no puede romperse, tiene mayor fuerza y sostenibilidad en el tiempo y, al mismo tiempo, genera un proceso de mejora de la calidad de vida de la ciudad.

Una Marca Ciudad genera identidad, pertenencia y orgullo local en sus vecinos y permite difundir los valores ciudadanos y atributos naturales que la hacen diferente, única y especial.