Detectan lo que sería una colada de lava en el Cordón Caulle Puyehue

Imagen Sentinel 2 del 9 de diciembre del 2020.
Sociales
Tipografía

Tiene unos 400 metros de largo y se encuentra a 400 metros del cráter que produjo la erupción el 4 de junio del 2011, fenómeno natural que afectó de lleno a Villa la Angostura y varias ciudades de la región.

 

En el dìa de ayer, 10 de diciembre, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) identificó a través de imágenes satelitales Sentinel 2 la existencia de una zona con morfología similar a la de una colada de lava de 400 m de extensión, ubicada a 400 m al este-sureste del cráter de la erupción del 2011-2012.

Esta manifestación ha estado acompañada de un proceso inflacionario (deformación de la superficie) de 0,9 cm/mes y por dos enjambres sísmicos con un total de 39 eventos sísmicos volcano-tectónicos, que ocurrieron en la mañana del día de miércoles, 9 de diciembre.

De estos, el evento de mayor energía alcanzó magnitud local 1,0, con profundidad de 3,4 km y a 0,9 km al norte del centro eruptivo de 2011.

Al momento, el volcán permanece en Alerta técnica verde.