Detectan más invasiones sobre la costa pública del lago Nahuel Huapi

Un agrimensor de Viedma evaluó la costa del lago. Foto: gentileza
Sociales
Tipografía

En esta oportunidad fue un deck, un alambrado y hasta tres muelles privados, cuando no puede haber más de uno cada cien metros. Antes se logró demoler un muro de piedra y hormigón sobre la costa.

 

Un agrimensor del Departamento Provincial de Aguas (DPA) recorrió la costa del lago Nahuel Huapi, a la altura del kilómetro 16,5, para verificar la demolición de un muro de piedra y hormigón sobre la costa. En el recorrido que fue acompañado por algunos vecinos, el técnico de Viedma constató otras irregularidades en ese sector.

“Se constató que el muro nuevo se retrotrajo tres metros a partir de la denuncia. Aprovechando que venía un agrimensor que podía poner una estaca con un mojón, le pedimos constatar otros casos. Por eso, dimos vuelta a la bahía y evaluamos otros terrenos”, indicó Daniela Caruso, vecina de Valle Escondida.

En el recorrido, se constató la construcción reciente de un deck en la línea de ribera, un alambrado, materiales de construcción y además, se detectaron tres muelles en un menos de 100 metros.

“Se hará una denuncia ante Parques porque están invadiendo el espacio público. Han depositado hasta madera de un muelle que están haciendo un poco más allá. También pusieron una montaña de arena que obstruye la calle que baja a la playa”, agregó Caruso.

Ana Wieman, de la organización Árbol de Pié, se sumó al recorrido. “Lo importante es la participación de los vecinos. Si los vecinos no se involucran, se pierden lugares públicos. Este muro se estaba haciendo en invierno disimuladamente”.

Foto: El tema de los muelles privados tambièn fue relevado en este sector. Foto: Rìo Negro.

Recordó que en un primer momento, la Junta Vecinal del barrio Valle Escondido pidió la intervención de la Dirección de Obras Particulares. Pese a la advertencia de un inspector municipal que ordenó demoler el muro, el privado siguió adelante.

“Entonces, hicimos una nota a Parques y al DPA que inmediatamente constataron que el muro invadía el espacio público y dieron orden de detener, demoler y volver a la condición anterior”, señaló Wieman.

Destacó también que los controles deberían hacerse sobre toda la costa y cuestionó la cantidad de muelles sin autorización de Parques Nacionales.

“Solo en este sector, hay tres muelles seguidos. Parques establece que no puede haber uno a 500 metros del otro, ni con más de 100 metros de frente. En un momento, el exintendente Salguero había que el 99% de los muelles era irregular y que había 97 juicios. Pero sabemos que acá no se demuele nada”, concluyó.(Río Negro)