El hospital suma equipamientos, pero está sin servicio de Pediatría

Sociales
Tipografía

Así lo explicó anoche el Dr. Fabio Stefani en una entrevista con AVC Noticias. Dijo que hay dos médicos, uno hace 6 meses que está con licencia y el otro hace un mes que no trabaja.  Hace un año que buscan especialistas, pero no es fácil incorporarlos. Esta semana llegó una servocuna.

 

El director del hospital de Villa La Angostura, Fabio Stefani, explicó que los dos pediatras que trabajan en el hospital hoy no están prestando el servicio porque están de licencia.

“Nosotros teníamos cuatro pediatras de los cuales dos renunciaron”, comentó en AVC Noticias.

Indicó que los dos pediatras que siguen están con certificados de salud. Por eso, sostuvo que “en este momento no tenemos pediatría”.

“Nosotros hace casi un año que estamos buscando pediatras, han venido algunos profesionales, hace 15 días una vino, hoy (por ayer) otra y esperamos poder tener pediatras y espero que los dos compañeros de trabajo se recuperen parta volver con nosotros”, sostuvo el director.

Dijo que uno de los pediatras tiene 30 días de licencia y el otro lleva más de 6 meses de licencia. “Esperemos que vuelvan porque para nosotros todo el recurso humano es importantísimo”, afirmó Stefani.

“Ojalá que pudiéramos tener los dos cupos de pediatría con profesionales, nos pasó con ginecología y hoy tenemos tres, tenemos tres traumatólogos, tres cirujanos, y espero que se resuelva rápidamente y que nuestros compañeros se recuperen”, añadió. “A nosotros nos hacen mucha falta y a la población también”, afirmó Stefani.

Explicó que no es fácil venir a trabajar a Villa La Angostura como pediatra. “La pediatría no es fácil ejercerla muchas veces en el pueblo, cuando vos venís de Buenos Aires tenés otras herramientas”. Dijo que eso es lo que se les explica a los postulantes cómo es el trabajo en el hospital local.

“Siempre digo lo mismo. Lo estatal te da la tranquilidad, la seguridad, lo privado tenés que ir a sentarte y trabajar muchas horas. Yo hago público y privado, a mí el hospital me encanta y lo voy a defender. Pero hay gente que se siente cómoda en el privado”, indicó Stefani.

Dijo que otro factor que influye es el tema económico. “El tema de recursos con el cual cuenta un pediatra acá, que es diferente al que cuenta en Neuquén capital, el alquiler, muchas veces es difícil conseguir, los montos son importantes. El último pediatra que vino tiene a sus tres hijos en el colegio en Buenos Aires”, señaló.

Dijo que esta semana recibieron la servocuna, “que es como si fuera una mesa para la recepción del recién nacido. Fue aportado por la provincia con un aporte de 160 mil pesos. Y estamos próximos a recibir una camioneta”.

Foto: El nuevo equipamiento que ya está en el hospital local. 

“Un utilitario que fue comprado con fondos del hospital. La cooperadora siempre trabaja codo a codo con nosotros, es un pilar fundamental en el hospital”, destacó.

El conflicto

Aclaró que de lunes a viernes siempre en la guardia hay dos profesionales, los fines de semana tres. “Ojalá que todo este tema de las medidas de fuerza se resuelva para el bien de la población y del hospital,. Tratemos todos los que trabajamos en el hospital de empezar a unirnos un poco más, estamos trabajando para la gente. Soy optimista y hay muchas cosas por hacer”, sostuvo Stefani.

Recordó que en octubre del año pasado, el gremio ATE estuvo de paro “y lo mismo que le dije a ATE en ese momento cada persona tiene el derecho de hacer el paro o no. Hay que respetarlo”.

“Tenemos que asegurar un funcionamiento mínimo del hospital. Tengo que seguir brindando que le gente que viene al hospital se pueda ir satisfecha, tengo que asegurar el funcionamiento mínimo”, explicó.

Dijo que respeta la medida de fuerza de los profesionales médicos como lo hizo en su momento con los trabajadores de ATE.

“No estoy parado al lado del reloj para ver si uno marca o no, para eso está la constancia digital. Somos más de 250 empleados. No puedo andar persiguiendo a cada empleado”, señaló.

“Todos somos compañeros de trabajo, todos tenemos que tratar de que la gente se vaya asistida. No tenemos que estar peleándonos entre todos, sino ayudarnos entre todos. Tenemos que tratar de unirnos para ser más fuertes”, sostuvo.

“Todo afecta el funcionamiento. Todos cumplen un rol fundamental para el hospital”, destaco Stefani.