Emprendedoras de Villa La Angostura que se reinventaron para superar un año complejo

Sociales
Tipografía

En esta oportunidad, Juan Aubert realiza en exclusiva para Angostura Digital, un homenaje especial a todos los emprendedores y emprendedoras de la ciudad que, con su esfuerzo diario, movilizan y motorizan la microeconomía local.

 

Diciembre es un mes muy especial por varias razones: inicio de la temporada de verano, religiosa, social, económica y hasta política. Para las personas, sus balances de la labor realizada, el resultado al que han llegado con todas las acciones que realizaron durante el año. Y particularmente éste, que nos ha puesto a todos en la misma senda, ante el fenómeno mundial de este siglo, acorralados por una situación no deseada.

Ello nos ha llevado a realizar reflexiones profundas sobre nuestras acciones e incluso sobre nuestras vidas. Muchas familias han sufrido las consecuencias de esta pandemia, y otras más severas aun, con la pérdida de sus seres querido; mi solidaridad con todos ellos. La vida sigue, la rueda corre, nos exige continuidad y superación.

Particularmente hoy les traigo dos historias diferentes, pero que engloban el espíritu del emprendedor y sus luchas, no sólo para sostener su proyecto sino para abrirse camino en cuestiones de género. Aún es muy profundo el arraigo machista en la sociedad Argentina y, ante ello, a las mujeres se les exige el doble esfuerzo. A pesar de todo, ellas sobrellevan la carga con alegría y entusiasmo para salir adelante.

Vanesa y Cecilia para VadaClean

Hace 16 años Vanesa veía que las vidrieras y vidrios en general estaban muy descuidados. Así es que decidió ofrecer el servicio de limpieza de vidrios y, de a poco, fue agregando todos los servicios que tienen que ver con limpieza.

Ser emprendedor es tener las ganas y el coraje de hacer algo, buscar la forma de llevarlo a cabo e intentar hasta lograrlo, sin importar si es algo rentable o no. Actualmente, realizamos limpieza de vidrios en altura, limpieza con máquina de alfombras y tapizados, limpieza final de obra, lavado de frentes y techos y todo lo que tenga que ver con limpieza. Desde mediados del año pasado, también realizamos proyecto y dirección de obra, gasista matriculada, pintura, plomería, algo de carpintería.

Para ser emprendedor, hay que ser muy organizado, responsable, realista. Es duro emprender, pero si se hace bien, será la fuente de ingresos que te mantenga, o al menos no te dará pérdidas.

Emprender y convivir con esta situación inédita es duro. El emprendedor no cuenta con un ingreso fijo, hace su ingreso día a día. Y la pandemia frenó el trabajo a cero durante más de un mes. Hoy la reactivación se empieza a notar, el parate dejó deudas que hoy hay que comenzar a pagar y se hace duro.

Particularmente, en el tipo de emprendimiento que realizamos nosotras no hemos recibido apoyo del gobierno local. El apoyo gubernamental está dirigido a otro tipo de actividades.

Por estar inscriptas al monotributo, tuvimos acceso a los créditos brindados por la pandemia, aunque en épocas normales, es muy difícil obtener financiación a través de créditos blandos para, por ejemplo, renovar herramientas o estoquearnos con insumos.

Somos un emprendimiento familiar. No contamos con personal permanente pues tener empleados es muy caro y difícil de sostener, dado que no contamos con un flujo de trabajo grande”.

Para Julia Ríos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El emprendimiento surgió por la pandemia y una enfermedad que me impedía moverme. Necesitaba hacer algo y descubrí un mundo maravilloso, por eso un emprendedor es alguien que, a pesar de todo, va para adelante y se reinventa.

Mis artesanías son muy simples, para hacer un regalito que no demande mucho dinero. No soy buena vendedora. Si se vende bárbaro y si no, también, lo hago por placer. Solo hacen falta ganas e imaginación, no hay límites.

En principio fue horrible, emprender y convivir con la pandemia, pero de las crisis se aprende. Yo no sabía que podía hacer tantas cosas, dibujo, pinto y las artesanías que ilustran la nota.

En cuanto al apoyo local, no he solicitado nada. Lo que hago, lo realizo por mi cuenta y lo que me parecen fantásticas son las entrevistas a las y los emprendedores. Dar a conocer lo que mucha gente hace anónimamente y con mucho esfuerzo. ¡Gracias!

Con esta visión de entrega y tesón que se reparte por toda la sociedad de Villa La Angostura, me despido de los lectores de La Angostura Digital, no sin antes agradecer la participación que Yayo de Mendieta me ha dado para que puedan conocer mis reflexiones ante temas de actualidad en turismo, ambiente y economía social. Y lo que es más importante, conocer el pensamiento y las realizaciones de sus verdaderos protagonistas.

Gracias y muchas felicidades, nos encontramos en el 2021.

Juan Aubert

Emprendedor

www.anfitriones.com.ar