Entró en vigencia la ley nacional que beneficia a pacientes electrodependientes

Sociales
Tipografía

El Ejecutivo nacional reglamentó la semana pasada la norma nacional, que garantiza el servicio de energía gratis a pacientes que por cuestiones de salud requieren de suministro eléctrico constante. Así lo informó la concejala del PJ Mirna Gómez.

La concejala del PJ Mirna Gómez informó que entró en vigencia la ley de electrodependientes para aquellas personas que por cuestiones de salud requieran de un suministro eléctrico constante y en niveles de tensión adecuados para poder alimentar el equipamiento médico prescrito por un médico matriculado y que resulte necesario para evitar riesgos en su vida o su salud.

La ley establece que “el titular del servicio o uno de sus convivientes que se encuentre registrado como electrodependiente por cuestiones de salud tendrá garantizado en su domicilio el servicio eléctrico en forma permanente. El medidor de dicho domicilio deberá estar debidamente identificado”.

La ley prevé que el titular del servicio o uno de sus convivientes que se encuentre registrado como electrodependiente por cuestiones de salud “gozará de un tratamiento tarifario especial gratuito en el servicio público de provisión de energía eléctrica que se encuentre bajo jurisdicción nacional”.

“El beneficio otorgado por la presente ley a los usuarios registrados como electrodependientes por cuestiones de salud en todo el territorio nacional consistirá en el reconocimiento de la totalidad de la facturación del servicio público de provisión de energía eléctrica que se encuentre bajo jurisdicción nacional”, establece la ley 27351, que entró en vigencia.

Gomez recordó que la ley provincial 3100 adhirió a la norma nacional. Recordó que la ley nacional se había sancionado a principios del año pasado “y estuve siguiendo de cerca el tema y recién la semana pasada se reglamentó y se instrumentó la metodología”.

Explicó que se debe completar un formulario para el paciente o familiar beneficiario del servicio. El formulario lo debe llenar un médico especialista y, después, sellarlo por un médico de salud pública, para finalmente presentarlo e inscribirse en oficina de Epen.

Gómez destacó la relevancia de la ley “sobre todo en nuestra zona por el clima y los aumentos de tarifas”. Dijo que la pueden contactar por cualquier consulta o para conseguir el formulario.