Estudian la propuesta de trasladar los residuos para tratarlos en San Martín de los Andes

Sociales
Tipografía

Todo depende de que el municipio vecino defina instalar la planta principal de tratamiento con una nueva tecnología en esa localidad. “Hay que ver los números finitos”, aclaró el intendente Caruso.

El intendente Guillermo Caruso dijo que están analizando la propuesta de la empresa Ecovital, que incluye instalar una planta de transferencia en Villa La Angostura y después trasladar los residuos hasta la planta principal que la empresa proyecta instalar en San Martín de los Andes para el tratamiento definitivo de los residuos domiciliarios.

Caruso explicó esta mañana a LA ANGOSTURA DIGITAL que solicitó un dictamen ambiental al responsable del área del municipio para conocer su opinión sobre la propuesta.

“Vamos de la mano de San Martín de los Andes a ver si podemos trabajar en conjunto”, sostuvo Caruso. “Creo que hay muchas posibilidades si el municipio de San Martín de los Andes define instalar la planta para el tratamiento final de los residuos”, indicó.

Por eso, enfatizó que la oferta que la empresa le presentó al municipio “no la descartamos para nada”.

Caruso señaló que la idea sería instalar una planta de transferencia en dos lotes municipales cedidos en comodato a la empresa, con todos los servicios.

Y la empresa haría el traslado de los residuos de Villa La Angostura hasta la planta principal que pretende instalar en San Martín de los Andes.

De acuerdo al informe que la empresa presentó días atrás en cada bloque de concejales, el costo mensual sería de alrededor de casi 2, 3 millones de pesos mensuales, con el IVA incluido.

Ese monto sería el que tendría que desembolsar aproximadamente el municipio por el servicio, según comentaron fuentes legislativas.

Por eso, Caruso dijo que “hay que ver los números finitos”, pero recordó que la propuesta comprende una solución regional.

Explicó que si deciden avanzar con esa alternativa, el municipio se podrá dedicar a la recuperación del predio donde hoy funciona la planta de tratamiento de residuos sólidos domiciliarios, que está colapsada. La idea es avanzar con un plan de remediación en ese lugar.

La propuesta que la empresa ofreció en San Martín de los Andes consiste en instalar una máquina con capacidad para tratar 144 toneladas diarias. La planta principal funcionaría en San Martin de los Andes y en localidades satélites, como Villa La Angostura, habrá plantas de transferencia, según publicó días atrás La Mañana Neuquén.

Indicaron que la tecnología de la empresa propietaria de la tecnología, Ibircom y CMA Sustentables SA, consiste introducir “la basura en una tolva de recepción y mediante un proceso se procede a la apertura de las bolsas de residuos cayendo la basura en una cinta transportadora”.

Luego, “se extraen las pilas, baterías y los materiales ferrosos en forma automatizada. El resto de la basura cae en un homogeneizador, que reduce los residuos al tamaño requerido para el proceso, generándose una argamasa homogénea”.

La “argamasa” cae en una cinta transportadora que la introduce en la máquina procesadora. “Allí el material pasa por el reactor que la transforma en pocos segundos produciendo un árido no contaminante y, después de un proceso de secado, queda disponible para diversos usos. Por ahora la empresa tiene certificado para uso como remediación de canteras y rellenos sanitarios, pero se podrá utilizar para formar ladrillos”, indicó el medio regional.