Profesionales del hospital local aseguraron que la vida cara en Villa La Angostura, hay que hacer guardias generales y hay pocas posibilidades de desarrollar la especialidad y los salarios son poco tentadores.
Profesionales que trabajan en el hospital local lamentaron la situación que enfrenta el nosocomio que se queda con un solo pediatra por la renuncia de dos especialistas.
La información la difundió el pasado viernes el director del hospital, Fabio Stefani, que adelantó a LA ANGOSTURA DIGITAL que no será fácil cubrir esas vacantes.
“Es cierto, nos quedamos con un solo pediatra ya que una chica que había venido de Buenos Aires renunció y después teníamos una pediatra par time que también renunció y otra compañera que está con una licencia pero con fuertes ganas de no venir más”, indicó uno de los profesionales consultados por este medio.
Opinó que hay varios factores que inciden en esta situación. Dijo que la vida es cara es esta localidad. También, algunos pediatras “tal vez no se bancan una guardia general a pesar de que los generalistas le hacemos muchísimo la pata”.
“Pero es así. A veces Bariloche está muy lejos, San Martín de los Andes ni hablar y te cuesta muchas veces, chicos graves poder meterlos en otro lugar de alta complejidad ya que nosotros tenemos un hospital con quirófano, pero con un límite muy alto porque no tenemos infraestructura”, explicaron los médicos consultados.
“Si bien los pediatras que teníamos se bancaban situaciones de alta complejidad, pero no tenemos los recursos y sobre todo enfermería”, apuntó.
“No tenemos enfermeras especializadas porque la internación es general. Tenemos veinte camas de las cuales tres o dos enfermeras se ocupan de un paciente quirúrgico, de un paciente psiquiátrico, de una embrazada que está a punto de dar a luz”, indicó em médico clìnico.
“Estas situaciones que también conspiran y, obviamente, con los sueldos que no son tan tentadores, más los alquileres y la vida en el sur. Entonces, el paraíso que es Villa La Angostura no logra convencerlos plenamente a muchos”, opinó.
Por eso, dijo que algunos especialistas “vienen prueban y se van”.
El contexto
Los profesionales consideraron que esta situación que enfrenta el hospital tiene que ver con lo que pasa en la salud pública provincial.
“Tiene que ver todo con todo, no hay contención, la falta de recursos para poder dotar de mejor infraestructura para que tengamos un hospital que se pueda sectorizar. Por ejemplo, una internación con un chiquito de menos de 36 semanas que lo podamos bancar. Nosotros estamos bancando chicos nacidos a partir de las 36 ó 37 semanas, sino tenemos que mandarlo a San Martín de los Andes o a Bariloche”, puntualizaron.
“En Bariloche contamos con un convenio con el Hospital Privado Regional (HPR) que lo cubre con la obra social del ISSN, pero en las altas temporadas, ya sea en verano o invierno, es imposible meter un paciente porque están las camas ocupadas por la gente de Bariloche”, indicaron.
“El hospital público de Bariloche nos recibe cuando son casos muy extremos”, explicaron y agregaron que “y con respecto a la problemática de salud, esto también tiene que ver con todo porque no hay espacio para que los pediatras puedan sentirse contenidos”.
“Algunos pediatras formados en Buenos Aires o en algunos lugares solamente ven pediatría, ven chicos, después les cuesta ver adultos en una guardia general”, puntualizaron.
“Si bien en la guardia de nuestro hospital tenemos guardia activa los días de semana, con dos médicos, uno siempre tiene que ser generalista, después puede haber un cirujano, un ginecólogo y los fines de semana somos tres médicos y uno o dos siempre tienen que ser generalistas, cuando somos dos médicos generalistas tocamos el cielo con las manos”.
Finalmente consideraron que a veces “el pediatra o el especialista tiene un techo muy bajo para desarrollar su especialidad en la localidad y no tiene recursos de infraestructura y, por otro lado, tener que lidiar con situaciones para las cuales no está formado o no se siente muy cómodo y los sueldos no son muy tentadores”.