Gran cantidad de las campanas de locales gastronómicos con riesgo de incendio

Preocupa entre los Bomberos Voluntarios esta situación que suele ser causal de un incendio.
Sociales
Tipografía

Así surge de un relevamiento que se realizó desde el municipio, donde casi el 40 % de las campañas no estaban en condiciones, y otro 30 % lo estaban en condiciones "regular". 

 

El bloque Primero Angostura, del concejal Fabián Fasce, impulsa un proyecto de ordenanza para mejorar los controles de las campanas y los sistemas de ventilación de los locales gastronómicos que funcionan en Villa La Angostura.

Fasce explicó que la iniciativa está aún en debate y sostuvo que la idea es seguir recibiendo sugerencias de las diferentes áreas municipales con competencia en el tema.

Estadísticas preocupantes

Fasce informó que las áreas de Seguridad e Higiene y de Protección Civil de la municipalidad relevaron días atrás 33 comercios gastronómicos.

El informe indica que las campanas de 5 locales estaban en buen estado, 10 estaban en forma regular y 13 en mal estado el mantenimiento de las campanas y los sistemas de ventilación.

En los considerandos del proyecto que se impulsa se indica que “son frecuentes los incidentes producidos por incendio de los sistemas de ventilación y chimeneas en los locales gastronómicos”. “Dichos incidentes no sólo traen daños materiales y perjuicios económicos, sino que pone en riesgo la vida de personas”, advierten.

Plantean que en la mayoría de los casos “estos incidentes se deben a falta de mantenimiento y limpieza del sistema de ventilación y evacuación de vapores y olores”.

Recuerdan que “es obligación del propietario el mantenimiento y limpieza de los sistemas de ventilación y evacuación de vapores y olores”.

Y “es obligación del Estado municipal controlarlos, para prevenir cualquier tipo de incidente que perjudique la propiedad y a las personas”.

El proyecto del bloque Primero Angostura propone modificar parte de la ordenanza vigente que regula el tema. Por eso, impulsa que “los establecimientos gastronómicos deberán tener captación de vapores, humos y olores mediante campanas con aspiración forzada y salida a los cuatro vientos, dicho sistema tiene que tener mantenimiento y limpieza periódica para no producir ningún siniestro”.

Los requisitos

Prevé que el propietario de la habilitación comercial “deberá cumplir una serie de requisitos.

Indica que el sistema de captación “tiene que ser calculado para no tener ningún vapor, humo y olor que afecte a las personas del establecimiento o edificios linderos”, indica el proyecto.

Establece que “en todos los establecimientos, la ventilación contribuirá a mantener condiciones ambientales que no perjudiquen la salud de las personas” y deberán ventilarse perfectamente en forma natural.

“La ventilación mínima de los locales, determinada en función del número de personas, será establecida en el decreto 351 de la ley 19587. Cuando existan sistemas de extracción los locales poseerán entradas de aire de capacidad y ubicación adecuadas para reemplazar el aire extraído”, señala la iniciativa.

Aclara que se entiende por salida a los 4 vientos: que el conducto debe conducir los humos al exterior del establecimiento, sobresaliendo 1,5 metro por encima de cualquier edificación situada en un radio de 15 metros alrededor, el diámetro o sección de las chimeneas tiene que adecuarse a las dimensiones de la campana extractora, los equipos de ventilación y la potencia térmica de los elementos de cocción. Indica que las dimensiones del motor de ventilación (potencia y nivel del ruido y comportamiento ante el fuego) dependen del diámetro de la chimenea, del conducto y los registros.

Los ventiladores deben poder funcionar a 400°c durante 120 minutos. La unión ventilador-conductos tiene que ser estanca y realizada con materiales inoxidables.

El proyecto obliga a que la ventilación mínima de los locales se ajustara a lo reglamentado por Camuzzi y/o Enargas en formulario N°35.

“El propietario del local comercial deberá presentar dos certificados anuales de limpieza del sistema integral de ventilación, campanas y chimeneas de evacuación de vapores, humos y olores las cuales se realizaran en los meses de noviembre y junio, los certificados de limpieza deberán ser presentados a la dirección de comercio para extender la habilitación comercial”, señala la iniciativa, entre otros planteos.