La Asociación de Hoteles de la vecina localidad denuncia "la explosión de los terrenos usurpados, las construcciones precarias y sin control, a ausencia total de planificación, la teoría del manotazo y el sálvese quien pueda".
La Asociación de Hoteles de Villa Traful dio a conocer un comunicado sobre la situación actual donde explican que "aquellos que nacieron en Villa Traful y también los que hace muchos años viven aquí han escuchado desde hace mucho tiempo la sentencia de que Traful va a “explotar”, generalmente una opinión de quienes vienen de visita. Esta es una palabra ocurrente y fruto del saber popular que simboliza un proceso acelerado de crecimiento económico, oportunidades, desarrollo; para dejar atrás el letargo y la decadencia".
"Pareciera ser que en nuestro país se pasa de un extremo a otro, sin espacio para la planificación, la administración seria, el debate: deberíamos esperar la “explosión” como una panacea. Sin lugar para el “master plan” que fuera anunciado hace muchos años con bombos y platillos, cuando las tierras pasaron de Parques Nacionales a la Provincia del Neuquen".
Aseguran que "existe una total coincidencia en Villa Traful: todo el mundo, propios y extraños, coinciden en que es uno de los lugares más bonitos de la Argentina. Naturaleza exultante, paisajes inolvidables, paz y tranquilidad. Las personas que llegan lo hacen atraídos por esas cualidades que nos han brindado el Creador y la Naturaleza, cuando pueden".
En el documento refieren que "durante uno y hasta dos meses al año Villa Traful se transforma en un destino turístico, la demanda supera a los inconvenientes y se reproduce un ciclo económico positivo. Los turistas acceden a tolerar los problemas de comunicación, el calvario para conseguir dinero, el mal estado de los caminos, el surrealismo del transporte público, la ausencia de información, los atractivos turísticos abandonados, todo por pasar un rato, un día, varios días!! en Villa Traful: héroes. Cuando llega marzo todo eso desaparece y Villa Traful vuelve a la eterna espera de la “explosión”.
"Muchas personas llegan a Villa Traful interesadas en invertir, en sumarse a una historia y un lugar que a simple vista parecen encantadores. Por alguna extraña razón se desalientan y desaparecen de uno de los lugares más bonitos de la Argentina. Son los potenciales transformadores de la realidad, aquellos que podrían generar un proceso de cambio virtuoso creando servicios que hoy no existen, sumándose a una política de crecimiento. Porque lo hacen? Porque no hemos podido generar un “master plan”? Una buena pregunta. Sobran los ejemplos de lugares con condiciones más difíciles que las de Villa Traful y sin embargo han logrado insertarse en la lógica que hoy gobierna al mundo. Valores relativos donde Villa Traful tiene mucho para ofrecer".
"Finalmente hemos accedido a otra explosión: la explosión de los terrenos usurpados, las construcciones precarias y sin control, a ausencia total de planificación, la teoría del manotazo y el sálvese quien pueda. No debe existir ejemplo más triste de lo que es y lo que podría ser, en términos de desarrollo. No debe existir lugar más desaprovechado, en nuestra Provincia y quizás en nuestro país. Nos queda el consuelo de denunciarlo", aseguran los hoteleros de la vecina localidad.