Intervendrá Recursos Hídricos de la provincia por el conflicto del sendero del río Bonito

Sociales
Tipografía

La propuesta surgió durante una reunión entre el intendente y los concejales, donde analizaron el conflicto. Como anticipara La Angostura Digital confirmaron que el municipio presentará una denuncia penal ante la fiscalía.

El intendente Guillermo Caruso y los concejales analizaron el conflicto que ocurre por el acceso al sendero y la pasarela del río Bonito.

El concejal del MPN Guillermo Hensel informó que acordaron pedir la intervención de Recursos Hídricos de la provincia, para que haga un relevamiento en el sector del río Bonito.

Hensel recordó a LA ANGOSTURA DIGITAL que existe una ley vigente que establece los procedimientos de deslindes en los sectores donde hay costas de arroyos y ríos y lagos. “Con esa ley los sectores que están deslindando pasan a dominio público”, sostuvo.

Hensel y la concejala del MPN Sonia Alvarado dijeron que el intendente señaló que desde el gobierno municipal se buscó dialogar y hay vecinos predispuestos a llegar a un acuerdo. Se trata de aquellos particulares que no hicieron ninguna intervención sobre el acceso al río Bonito.

En cambio, hay un particular que avanzó y cercó el paso a la pasarela del río Bonito.

Hensel dijo que el lunes los apoderados del municipio presentarán la denuncia en la fiscalía para que intervenga.

Según el concejal del MPN se reciben permanentemente denuncias de personas que no pudieron acceder a la pasarela del río.

El concejal del bloque Primero Angostura, Fabián Fasce, había advertido a principios de enero pasado al municipio del conflicto por el acceso al rio Bonito.

Los concejales aseguran que la normativa local vigente ampara el derecho de libre acceso al río Bonito.

La ordenanza 1520 sancionada en 2004 creó las Áreas Protegidas municipales. En esa norma quedaron establecidas como áreas protegidas de dominio público: la zona del río Correntoso, el arroyo Paisil Vertiente y Laguna, la playa municipal Lago Correntoso, el Mallín del Once, Selva Triste y laguna Verde, el casco histórico del Istmo de Quetrihue, la laguna Calafate, el arroyo Las Piedritas y Espacios verdes colindantes, entre otros.

Y estableció como áreas protegidas de dominio privado el acceso y cascada Inacayal, el acceso al Mirador del Belvedere, el acceso y la cascada del río Bonito, la desembocadura del río Bonito y espacios verdes colindantes, el sendero del perilago Correntoso hasta el fin del ejido, camino al arroyo Pichunco y desembocadura del río Correntoso.

Y la ordenanza 1682, sancionada en octubre de 2005, estableció como Área Protegida Municipal la ribera del río Bonito y senda peatonal. La iniciativa surgió a partir de una propuesta de la Fundación Salmónidos Angostura.