La reunión se llevó a cabo en la Escuela 104 y hubo unanimidad en el acuerdo del documento. El lunes será presentado ante el intendente, el Concejo Deliberante y el gobernador Omar Gutiérrez.
Anoche en la Escuela 104 se realizó la reunión donde las Juntas Vecinales y representantes de los barrios que no tienen formada su junta vecinal, llegaron a un acuerdo por el petitorio que se presentará ante la crisis que produjo el temporal de nieve.
El documento será presentado el lunes ante el intendente Guillermo Caruso, el Concejo Deliberante y el gobernador Omar Gutiérrez y entre sus puntos se destaca el soterramiento de los cables de electricidad, cable y telefonía, eléctricos, prever los grupos electrógenos necesarios para mantener el servicio de agua potable durante los cortes, y compensación por los perjuicios económicos con el descuento del 50 % en la factura del Epen y la exención de impuestos provinciales y municipales por el término de 180 días.
En la misma nota se reclama a las autoridades que den una respuesta dentro de las 72 horas.
El ingeniero José Dino explicó que "el punto principal es el soterramiento de los cables, para que ante otra emergencia no vuelva a pasar que nos quedemos sin luz y sin agua, sin calles, con árboles caídos. Queremos más maquinarias para reaccionar en tiempo y forma ante este tipo de situaciones como otra nevada, u otro volcán".
El profesional agregó que "hubo una gran convocatoria y rápidamente llegamos a un acuerdo sobre el texto final del documento, esperamos tener una respuesta favorable para evitar que este tipo de situaciones no se vuelva a repetir".
El texto del documento es el siguiente:
Sr Gobernador, Omar Gutiérrez
Sr. Intendente Municipal, Guillermo Caruso
Concejo Deliberante de Villa la Angostura
Los representantes de las Juntas Vecinales, abajo firmantes, solicitamos la realización de las siguientes obras, que a nuestro entender son necesarias para enfrentar problemáticas similares a las que hemos vivido en los últimos días como consecuencia de eventos climáticos, y que ya habían sido requeridas luego de la erupción del volcán Puyehue, a saber:
- Soterramiento cableado aéreo de acuerdo a ordenanza vigente N° 2512/11
1-a: Realización del soterramiento de red de energía eléctrica.-
1.b: Intimación a las empresas de telefonía, cable e internet a efectuar el soterramiento de su actual y futuro cableado aéreo.-
- Realización de la correcta instalación de grupos electrógenos que suministren energía eléctrica a las bombas de agua de los distintos barrios, su mantenimiento preventivo, colocación de mallas metálicas para evitar que ingresen los roedores y la construcción de un techo de protección para el mismo.-
- Adquisición de un stock de repuestos de reserva para la reparación de estos grupos electrógenos (plaqueta central) y 1 (una) bomba de agua suplementaria.-
- Adquisición de equipamiento vial necesario para enfrentar las reales necesidades de nuestra localidad.-
- Intimación a las empresas de transporte urbano, de corta, media y larga distancia, que restituyan el servicio Villa la Angostura – San Martín de los Andes – Bariloche y su coordinación con los horarios de transporte lacustre mientras éste sea necesario.-
- Pavimentación de calles céntricas, pavimentación de ruta a Villa Traful , Confluencia, y ensanche Ruta Nacional N° 40 camino a Bariloche, y su debida demarcación.-
- Colocar en las distintas rutas señal de internet y/o de celular.-
- Intimación a las empresas de telefonía, cable e internet a que restituya el servicio de sus abonados en forma inmediata.-
- Coordinar día y horario en cada barrio para la recolección de residuos forestales de aquellos vecinos que lo necesiten, producto del temporal y el accionar de EPEN.-
- Establecer una red de información oficial a las Juntas Vecinales para seguimiento de este petitorio e informar el plan de contingencia existente en caso de emergencia.-
Además solicitamos que se instrumenten las medidas necesarias para mitigar los daños económicos y humanos, generados a partir del temporal por falta de energía eléctrica y la falta de mantenimiento de las calles públicas en tiempo y forma.-
El gasto del auto suministro de energía eléctrica que se debieron generar todos los vecinos para poder acceder a la luz, la calefacción, y el agua, impactó de manera significativa en la economía de todas las familias y establecimientos turísticos, los cuales se vieron afectados de manera directa, con la suspensión y/o cancelación de estadías, generando un daño económico a corto, mediano y largo plazo más que importante. Esta situación, también afecta a los establecimientos gastronómicos y comercios locales.-
Proponemos que en el marco de la emergencia pública declarada por el Concejo Deliberante, se nos otorgue:
- Descuento del 50 % de la tarifa de energía por el término de 180 días en compensación de los gastos realizados por los vecinos en combustible y/o alquiler de grupos electrógenos para poder generarse electricidad durante toda la emergencia, todavía vigente en algunos barrios.-
- Exención de impuestos provinciales y municipales por el término de 180 días en compensación por el lucro cesante.-
Les solicitamos una respuesta a nuestra propuesta en un plazo no mayor a 72 hs.