La Comisión de Auxiilio ya cuenta con camilla multipropósito diseñada por Invap

Sociales
Tipografía

La camilla Huiña fue diseñada voluntariamente por un grupo de empleados de INVAP frente a una necesidad de la CAX de utilizarla en rescates de diferentes características. El prototipo ya fue probado y se encuentra en etapa de prueba en terreno.

Con el auge del turismo aventura, cada vez son más las personas que practican actividades recreativas en zonas agrestes de difícil acceso a lo largo de todo el año, lo que se traduce en un aumento en la cantidad de accidentes en la zona.

La CAX junto con el grupo de Incendios, Comunicaciones y Emergencias (ICE) de Parques Nacionales, responsables de los rescates, deben resolver emergencias en zonas de difícil acceso, del más variado terreno, con inclemencias climáticas y trasladando muchos kilos de material por largas jornadas.

El diseño final fue seleccionado entre cinco propuestas desarrolladas por diferentes grupos conformados por ingenieros, diseñadores y técnicos, que realizaron un concurso interno y voluntario para generar las propuestas, cumpliendo con todos los requerimientos que la región patagónica exige, logrando un producto resistente, liviano y muy versátil.

La camilla HUIÑA tiene una estructura de polietileno de alto impacto y aluminio aeronáutico. Consta de dos barquetas iguales que se unen para formar una pieza a la que se le agregan implementos como manijas y ruedas para traslado en sendas de montaña, manijas de esquí para el descenso por nieve, arnés de amarre para el ascenso en paredes verticales o incluso ser izada por un helicóptero, también en caso de ser necesario, puede flotar transportando a una persona.

Tras la adquisición del primer prototipo, Huiña superó ampliamente todos los ensayos de laboratorio planificados por los ingenieros de INVAP, actualmente inicia la fase de prueba en terreno a cargo de los rescatistas.

El próximo objetivo es el de poder producir más unidades y abastecer cada institución, comisión, refugio o zona que la requiera y así hacer de la montaña un lugar más seguro.(B2000)