Así lo afirmó la concejala del Movimiento Evita-FpV María Elena Brinkmann, que impulsó la ordenanza que establece la altura máxima de 3 metros para los árboles y cualquier vegetación próxima a una vivienda.
La concejala del Movimiento Evita-FpV María Elena Brinkman defendió esta mañana la ordenanza que regula y establece como “altura máxima de 3 metros para toda aquella vegetación que rodee en un perímetro de 6 metros a una vivienda o estructura edilicia implantada en un predio determinado”.
“La ordenanza nunca tuvo un fin recaudatorio, sino que se impulsó para prevenir accidentes y también incendios”, afirmó la concejala.
“El objetivo de la ordenanza es que el vecino también tome conciencia que tiene un papel importante que cumplir en el tema de la seguridad”, explicó Brinkmann.
Dijo que el vecino también tiene que velar por la seguridad desde el límite de su terreno hacia adentro. No sólo es responsabilidad del Estado municipal.
Aseguró que el espíritu con el cual se promovió la ordenanza, que fue sancionada la semana pasada por unanimidad por el Concejo Deliberante, fue el de trabajar “en la prevención de accidentes y de incendios”.
Dijo que hasta el momento no se recibió ningún planteo en el Concejo Deliberante sobre la ordenanza. Indicó que hasta el momento sólo dirigentes de la junta vecinal de Puerto Manzano se expresaron en contra de la norma en los medios y hubo además algunos comentarios.
“La idea es mantener la ordenanza”, afirmó Brinkmann. Dijo que los concejales están de acuerdo en sostenerla, excepto el concejal Fabián Fasce, del bloque Primero Angostura, que hizo algunas observaciones y dudas después de que fue sancionada.
Dijo que la norma sancionada prevé que se hagan inspecciones periódicas desde el municipio para informar a los vecinos, no para multar.
“Nos llama la atención que justo la junta vecinal de Puerto Manzano la cuestione, justo una zona que está categorizada como una de las zonas más complicadas por riesgo de incendios”, observó Brinkmann.
Recordó que cuando se sancionó la ordenanza había dos integrantes de la junta vecinal en la sesión. Por eso, desestimó el reclamo de que fue una ordenanza que fue sancionada sin la difusión previa.
Falta el decreto reglamentario
Dijo que cuando el Ejecutivo municipal dicte el decreto reglamentario se establecerán los plazos de la puesta en vigencia como el sistema de multas.
“Pero no es que se sanciona la ordenanza y se empieza a multar a los vecinos. Nunca fue el objetivo el afán recaudatorio, para nada, es para que la ciudadanía tome conciencia”, afirmó. “Tampoco el espíritu de la ordenanza es invadir la propiedad”, aclaró a LA ANGOSTURA DIGITAL Brinkmann.
“El objetivo es poder agarrar el toro por las astas para salir antes de que ocurren situaciones como accidentes o incendios”, insistió.
“Nosotros no nos podemos guiar por los comentarios que salen en un diario como Estado tenemos que prever este tipo de situaciones”, sostuvo Brinkmann.
En los considerandos de la ordenanza sancionada los concejales señalaron que “desde el Estado municipal debemos gestionar todos los mecanismos que hacen a la seguridad de vida de nuestra ciudadanía”.
“Han sucedido diferentes eventos de incendios en predios domiciliarios, en donde el elemento catalizador del mismo fue la vegetación circundante, poniendo en riesgo las vidas y propiedades de los vecinos colindantes”, recordaron.
Por eso, advirtieron que “la vegetación no controlada en su dimensión puede producir fuentes ignífugas de difícil contención primaria”.
Por eso, establecieron la altura máxima de 3 metros para toda aquella vegetación que rodee en un perímetro de 6 metros a una vivienda o estructura edilicia implantada en un predio determinado.
La ordenanza indica que el Ejecutivo municipal “a través del organismo de aplicación, mediante inspección ocular, deberá informar a los propietarios la existencia de la presente normativa a fin de darles un plazo máximo de cumplimiento”.
Prevé que “de no cumplimentarse lo establecido en el plazo fijado se procederá a aplicar la multa correspondiente al contribuyente incumplidor”.
“Las inspecciones se realizarán anualmente en época invernal a fin de prevenir posibles eventos durante la época estival”, estipula la ordenanza.