La UCR respalda a Néstor Payllalef como candidato de Cambiemos

Sociales
Tipografía

Así lo anunció anoche Gérman Meier, presidente del comité local, en una entrevista con AVC Noticias. Agregó que "hay que evitar una interna con el precandidato de Nuevo Compromiso Neuquino, Héctor Vénica, pues dividiría la coalición Cambiemos".

 

El presidente del Comité de la UCR local, Germán Meier, dijo que en la Convención partidaria que se hizo tiempo atrás acordaron apoyar a los candidatos que surjan de la coalición Cambiemos.

Opinó que la mejor alternativa es evitar una interna porque consideró que las fuerzas que integran Cambiemos “se dividirían”.

“Hace un tiempo atrás se anunció como precandidato a Néstor Payllalef del Pro y me parecería lo correcto porque es el partido que está mejor armado porque no tiene sentido hacer internas”, sostuvo Meier en AVC Noticias.

De todos modos, aclaró que “todavía se está consensuando y el equipo de trabajo cómo se va a acordar esto. Si habrá una interna con Héctor Vénica (de Nuevo Compromiso Neuquino). Pero no tendría sentido desde mi punto de vista”.

Dijo que una opción sería que Vénica vaya como primer candidato a concejal por Cambiemos en 2019.

“A mí me parecería lo correcto, porque tiene capacidad técnica, legal y de esa forma mantengan una línea de trabajar para Cambiemos, porque hay que cambiar el estilo de hacer política”, señaló Meier.

Cambiemos está conformado por la UCR, Nuevo Compromiso Neuquino, el Pro y la Coalición Civica-Ari. Por el momento, Payllalef y Vénica se postulan como precandidatos a intendente para 2019.

Respecto de la compleja situación social y económica que vive el país, Meier consideró que tal vez “pudo haber exceso de entusiasmo” por parte de Cambiemos y del presidente Mauricio Macri cuando anunció bajar la inflación y contener el dólar.

Meier señaló que la gestión pasada del kirchnerismo “han destruido muchas cosas de lo que generaba ingresos y trabajo, se había generado un esquema ficticio de emisión de dinero y se habían separado de los centros internacionales de comercio”.

“Es difícil cambiar y salir a flote”, sostuvo. Y dijo que está preocupado por los constantes aumentos como por ejemplo del combustible “porque trabajo con camiones”.

Dijo que un país serio no puede estar viviendo al ritmo de las elecciones. Expresó que el país saldrá adelante “siempre que no haya paros generales ni sabotajes”.

Respecto de recurrir otra vez al FMI, Meier dijo que “hay países que han salido a flote” con esos préstamos. Pero aclaró que deben utilizarse de manera correcta, “no para que la gente gaste la plata en Miami”.

Respecto de la situación local y de la gestión del intendente Guillermo Caruso, el dirigente de la UCR dijo que Cambiemos impulsa “una administración diferente”.

“He visto mucho desorden, muchos empleados del Estado que significan gasto. Hay cosas que no se han hecho bien como el canje del parque industrial, cosas que se han demorado”, indicó.

“Veo mucha suciedad, las calles en estado desastroso y no puedo entender lo de la empresa Conevial, que pudo haber asfaltado el pueblo a cambio de usar un predio municipal para su planta de asfalto y no se hizo”, sostuvo.

Dijo que el asfalto al cerro Bayo era la primera obra que tenía que hacer Conevial y nunca se hizo por problemas políticos.