Los grupos de yoga para niños de Espacio Arcoiris compartieron el sábado pasado una clase especial de yoga al aire libre con motivo de la celebración de la Pascua
Durante la misma los niños, guiados por su instructora Sandra Ledesma, realizaron una secuencia de posturas con la intención de agradecer y también una pequeña meditación adaptada a los pequeños practicantes.
La clase incluyó la tradicional búsqueda de huevos de chocolate por el jardín, pero en este caso, cada uno ellos tenía el dibujo de una postura de yoga que luego los niños realizaron individualmente y en grupo.
Lo que más destaco , dijo la instructora, es que durante la clase estaban compartiendo chicos de todos los grupos desde 4 hasta 12 años de edad, incluso algunos primitos de los chicos que estaban de visita, y reinó un clima de compañerismo y solidaridad, en el que los más grandes ayudaban a los más chicos a lograr las posturas más difíciles o a buscar los huevos de Pascua. Estoy agradecida porque creo que los chicos captaron el mensaje de que la Pascua es tiempo de agradecer, de compartir, de celebrar y de ser solidarios.
Al consultarle a la instructora acerca de los beneficios de la práctica de yoga en los niños, nos comenta que estas prácticas de a poco los ayudan a mejorar su flexibilidad y postura, como así también a desarrollar su atención, enfocar su concentración y estimular su creatividad, desplegando todo su potencial.
Es como una semillita que va a ir dando sus frutos de a poco a lo largo de su vida, y que los va a ayudar a enfrentar el estrés que ya están viviendo desde pequeños por el ritmo de vida actual que todos llevamos.
Las clases regulares se realizan en Espacio Arcoiris, Cacique Sayhueque 154, en grupos reducidos y separados por edades, guiados por la instructora Sandra Ledesma (Consultas al teléfono 0294 154961703). Hay horarios de mañana y de tarde. Facebook: YogaSattvaVLA
Los niños tienen la posibilidad de tener su primer contacto con las técnicas del yoga: realización de asanas o posturas físicas, ejercicios de respiración, relajación y meditación. Las prácticas están adaptadas a las posibilidades de los niños respecto de su duración y complejidad, y ofrecidas de manera dinámica y atrayente mediante el uso de herramientas tales como juegos, cuentos, canciones, artes plásticas, etc.