Marcharon al sendero del río Bonito y concejales analizarán 3 proyectos

Si bien la convocatoria no fue la esperada, la página de Facebook ya tiene más de 4.000 seguidores.
Sociales
Tipografía

Este sábado se realizó la convocatoria el sector en conflicto por parte de un grupo de vecinos. También el tema será debate la próxima semana entre los concejales que analizarán tres proyectos distintos.  

 

La concejala del Movimiento Evita, María Elena Brinkmann, dijo que el tema excluyente en la agenda de los concejales en este momento es el conflicto por el acceso al sendero del río Bonito.

Explicó a LA ANGOSTURA DIGITAL que en el plenario de concejales que se hizo el pasado viernes se analizaron los tres proyectos que se impulsaron desde el oficialismo y la oposición.

Dijo que se trata de un proyecto de ordenanza, uno de comunicación y otro de resolución y que los tres se tratarán en la sesión próxima.

La imagen puede contener: 1 persona, multitud y exterior

Por otra parte este sábado por la tarde un grupo de vecinos se reunieron en la zona en conflicto, a través de la propuesta que se originó desde la página de Facebook "Defendamos nuestro sendero". 

La imagen puede contener: una o varias personas, personas de pie, multitud, árbol, exterior y naturaleza

Poco más de 200 personas se reunieron en el lugar, donde se juntaron firmas para un petitorio ante una situación que, desde que tomó estado público, causó indignación y sumó adhesiones para que se encuentre una solución que permita recuperar este tradicional paseo público. 

La imagen puede contener: planta, árbol, cielo, puente, flor, exterior y naturaleza

Tres proyectos en el Concejo Deliberante 

El bloque de concejales del MPN promueve un proyecto de ordenanza para avanzar con una servidumbre administrativa a cambio de un posible canon para garantizar el acceso al sendero.

Y en forma paralela propone iniciar el largo recorrido para declarar de utilidad pública y sujeto a expropiación con destino a la instalación del sendero público del río Bonito en Villa La Angostura, la franja próxima al espacio público.

Brinkmann dijo que la problemática del sendero del río Bonito “está hoy en el centro de la agenda del Concejo Deliberante”.

Dijo que el otro proyecto de comunicación (que impulsa el bloque del PJ) tiene por objetivo que la dirección de Recursos Hídricos de la provincia responda el requerimiento que desde el Concejo Deliberante hicieron tiempo atrás. Recordó que pretenden que Recursos Hídricos informe sobre los límites entre el espacio público y los lotes privados.

Comentó que el proyecto de resolución apunta a que el Ejecutivo aplique las ordenanzas vigentes respecto a la protección de las áreas naturales ubicadas en el ejido municipal. Brinkmann comentó que lo que falta es que el gobierno municipal diseñe y aplique un plan de manejo de áreas naturales.

El viernes, el secretario de Ejecución y Fiscalización de Viviendas Sociales del municipio, Alberto Hermosilla, informó que contrataron un agrimensor que hizo un relevamiento en el sector del sendero del río Bonito y determinó que “hay diferencias mínimas” en los mojones instalados por los propietarios de lotes ubicados en ese lugar y el espacio público.

Explicó que el trabajo de campo se hizo a partir de la ampliación de la denuncia penal que el municipio formuló la semana pasada en la fiscalía de Villa La Angostura.

Hermosilla indicó que el relevamiento abarcó desde la Fundación Salmónidos hasta el lote de Claudia Calbet. Estimó que es una franja de unos 150 metros de extensión. Allí, hay tres lotes privados que limitan con el espacio público.

El funcionario aseguró que el agrimensor estableció que los mojones están bien ubicados y sólo hay “mínimas diferencias”.