Nación no depositó este año ningún aporte del subsidio a los bomberos de La Angostura

Sociales
Tipografía

Así lo informó el presidente de la comisión directiva de la Asociación de Bomberos Voluntarios local, Juan Carlos Vázquez. Dijo que el recorte representará alrededor de medio millón de pesos.

 

El recorte que el gobierno nacional aplicó a las asociaciones de bomberos voluntarios del país representa alrededor del 50 por ciento del total de los ingresos que percibe la Asociación de Bomberos Voluntarios de Villa La Angostura.

El presidente de la comisión directiva de la Asociación de Bomberos Voluntarios local, Juan Carlos Vázquez, explicó a LA ANGOSTURA DIGITAL que en lo que va del año no recibieron ningún aporte desde Nación correspondiente al subsidio destinado al sostenimiento de los bomberos.

“En los primeros seis meses del año que es cuando se recibe el subsidio, no hemos recibido nada”, sostuvo Vázquez. Explicó que en el segundo semestre del año recibían el remanente del subsidio que le corresponde a la Asociación local.

Dijo que habían estimado que este año recibirían alrededor de 1,5 millón de pesos, pero con el recorte que Nación aplicará, todo indica que rondará apenas el millón de pesos. Es decir, que la poda será de casi medio millón de pesos.

Estimó que este año el aporte será alrededor de 1.060.000 pesos con el recorte. Vázquez recordó que los costos de funcionamiento del cuartel siguen aumentando por la inflación.

“Si se siguen atrasando los pagos va a impactar en forma directa en el funcionamiento del cuartel porque los costos son cada vez más altos”, afirmó.

Indicó que equipar a un bombero con todo los materiales y equipo de seguridad demanda un costo de alrededor de 7 mil dólares, porque son insumos importados.

Sin embargo, Vázquez aclaró que hasta el momento el cuartel sigue funcionando con normalidad por el aporte que la Asociación recibe por la contribución que los contribuyentes de Villa La Angostura pagan mensualmente.

Pero señaló que necesitan contar con los fondos del subsidio de Nación porque representa “entre el cuarenta y cincuenta por ciento” del presupuesto de la Asociación de Bomberos Voluntarios local. “Es un montón de recursos. Por eso, la preocupación”, señaló.

Vázquez recordó que los fondos que reciben las Asociaciones de Bomberos Voluntarios del país, es por una ley vigente que prevé esa asignación específica. “Los recursos no salen del Estado, sino de un fondo que aportan las aseguradoras del país”, consignó.

Dijo que por ese motivo, las asociaciones de bomberos del país salieron a reclamar con los “sirenazos” para pedir que Nación revea la medida.

“Hoy, estamos funcionando gracias a la comunidad. Por eso, siempre está el agradecimiento a la comunidad de Villa La Angostura”, señaló Vázquez.

En el Concejo Deliberante, la concejala del Movimiento Evita-FpV María Elena Brinkmann presentó un proyecto para pronunciarse en contra del recorte dispuesto por Nación a los bomberos del país.