Neuquén renueva dos bancas en la Cámara de Diputados

La cantidad de boletas es la mitad que hubo en las PASO, porque quedaron en camino los que no llegaron al 1,5%. Foto: Río Negro.
Sociales
Tipografía

El MPN sólo ofrece candidatos a diputados. Cambiemos busca repetir el resultado de las PASO. 

Unos 470.000 electores neuquinos eligen hoy qué fuerzas políticas los representarán en el Congreso de la Nación y el Parlamento del Mercosur, a partir del 10 de diciembre. Hay cinco listas en competencia para ambas categorías y sólo una de ellas participa con "boleta corta", sin acompañar ninguna fórmula presidencial. En cambio, la Alianza Compromiso Federal de Adolfo Rodríguez Saá no presenta candidatos a diputados.

En la categoría de diputados, el Frente para la Victoria lleva a Alberto Ciampini y Tanya Bertoldi; la alianza Progresistas postula a Santiago Nogueira y Olga Cabeza; el Frente de Izquierda y de los Trabajadores propone a Raúl Godoy y Angélica Lagunas; la alianza Cambiemos a Leandro López y María Adriana Claro; Unión Popular lleva a Carlos Sánchez y Graciela Bourdieu; en tanto por la lista del Movimiento Popular Neuquino van Rodolfo Kaiser y Viviana Pesek. Los candidatos a parlamentarios del Mercosur son Ramón Rioseco (FpV), Lucas Arias (Progresistas), Natalia Hormazábal (FIT), César Gass (Cambiemos), Gabriel Romero (UP) y Silvia De Otaño (MPN).

El partido provincial, único que no acompaña una fórmula presidencial, dedicó su campaña a la docencia.

Tijeras gigantes, videos instructivos, folletería y charlas informativas fueron las estrategias usadas por el MPN para instruir al electorado en el método del "corte de boleta" que, de resultar exitoso, le permitirá retener la banca que pone en juego. Es que no contar con el arrastre de los candidatos presidenciales puede jugarle en contra si se repite lo que sucedió en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) de agosto.

En esa elección fue superado en 488 votos por Cambiemos, que abriga la esperanza de sentar a López en un escaño de Diputados. La diferencia fue aún mayor en la categoría del Parlasur, donde la alianza macrista superó al partido provincial por 1.441 votos.

Quien está confiado en lograr su reelección es Ciampini, que en agosto superó por amplio margen al resto de sus contrincantes. El padrón es el mismo que se utilizó en las PASO. Hay 469.141 electores habilitados para votar, de los cuales 232.749 son mujeres y 236.749 son hombres.

En la capital neuquina se concentra el 42% del total. La provincia representa un 1,4% del electorado del país, aunque sus representantes en el Congreso suelen desempeñar roles estratégicos según sea su acompañamiento o no al gobierno de turno. En las primarias la provincia respaldó mayoritariamente a Daniel Scioli (FpV), quien logró un 31,5%. Detrás se ubicó Mauricio Macri (Cambiemos) con el 19,8% o un 24,2% si se suman las otra dos candidaturas que competían en el mismo espacio.(AN-Río Negro)