No hubo una afluencia masiva como se creía por los pasos neuquinos

Sociales
Tipografía

El tránsito por los cruces internacionales fue el habitual, tanto del lado argentino como del chileno dijeron que no se registraron aglomeraciones en las rutas. 

 

El sol no terminaba de salir cuando una fila de autos y camiones esperaba para cruzar la frontera en el paso Cardenal Samoré, el más austral en el territorio neuquino. La barrera se abrió y los funcionarios de Migraciones, Aduana y Gendarmería estaban listos para recibir a un aluvión de viajeros, integrado por quienes cruzarían para viajar a Temuco para participar de la misa del papa Francisco, hoy a las 10:30.

Sin embargo, el movimiento no fue el esperado, sino el habitual de cada día. Muchos argentinos cruzaron por compras y turismo, y pocos lo hicieron para presenciar el evento santo mundial, según contaron los responsables en el terreno del operativo. Entre los que iban a ver al jefe de la Iglesia se encontraba Juan Carr, titular de la Red Solidaria (ver abajo).

La situación en el resto de los pasos se repitió, incluso en Pino Hachado, uno de los más directos entre Neuquén y Temuco, que presentó un flujo de circulación normal durante toda la jornada previa de la visita papal a la región de La Araucanía. Funcionarios del Paso Cardenal Samoré del lado argentino indicaron a LM Neuquén que aproximadamente un tercio de los viajeros que cruzaron en estos días tenía Temuco como destino.

La misma estimación ofrecieron en el lado chileno, un poco decepcionados por la poca convocatoria.

Fernanda, de Bariloche, fue una de las tantas argentinas que planificaron el viaje con tiempo y que ayer cruzaron desde la ciudad rionegrina hasta Temuco para ver al Papa por primera vez. “Antes había visto a Juan Pablo II”, contó.

Será la segunda vez que Marina, de Buenos Aires, vea a Bergoglio, la primera fue en Roma. En carpa, ella y una amiga pasaron la noche a la espera de la celebración católica.

“Es una forma de acompañar a quien me representa como Iglesia católica”, remarcó.

3 días estará el Papa en Chile y luego volará a Perú. Las actividades de la primera jornada se concentraron en Santiago. Hoy lo más fuerte se vivirá en Temuco y mañana, en Iquique.

De viaje a Temuco, Juan Carr dijo que Bergoglio marcó su trabajo solidario

Juan Carr, titular de la Red Solidaria, fue uno de los tantos argentinos que cruzaron la cordillera por el paso Cardenal Samoré para estar presentes en el evento papal. En diálogo con LM Neuquén, el referente de la organización, quien viajó en familia, resaltó la mirada social y comunitaria del papa Francisco. Contó que en Temuco se reunirá con amigos del Hogar Emaus, de Bariloche, con el que comparte la tarea solidaria.

“El Papa junto a los más postergados para mí es la gloria”, graficó el dirigente social, a la vez que confesó que, aunque le cuesta viajar, valía la pena el esfuerzo en esta oportunidad.

Carr dijo que no conoció en persona a Jorge Bergoglio antes de que fuese ungido jefe de la Iglesia, pero sí mantuvo algunas charlas telefónicas. “Su generación marcó mi trabajo”, reflexionó. Explicó que la Red Solidaria es laica, pero reconoce que la perspectiva de la generación de Francisco le cambió la mirada sobre las personas más necesitadas.(LM Neuquén)