Nuevo reclamo de los ediles por 2 millones para ampliar el Concejo Deliberante

Sociales
Tipografía

La obra se había incluído en los presupuestos 2016 y 2017, pero no se consiguieron los fondos por parte de la Provincia. Se quiere ampliar unos 100 metros cuadrados debido a que ahora hay más bloques políticos en el actual edificio. 

La presidenta del Concejo Deliberante, la oficialista Amanda Rial, informó que sigue vigente el pedido de los fondos al gobierno provincial para la obra de ampliación del Concejo Deliberante.

Se necesita un aporte de 1,9 millón de pesos para afrontar esa obra que está pendiente desde hace dos años.

El año pasado, desde la Presidencia del Concejo se hicieron gestiones ante el gobierno provincial para obtener recursos, pero no se pudo concretar porque se requirió nueva documentación.

“Presentamos toda la documentación requerida desde la Provincia”, aseguró Rial esta mañana en declaraciones a LA ANGOSTURA DIGITAL.

“Faltaba el certificado de dominio del lote donde consta la titularidad de la Municipalidad de Villa La Angostura, lo solicitamos y estuvo listo para finales de noviembre pasado”, explicó Rial. “Apenas lo tuvimos lo enviamos a la Provincia en diciembre”, agregó. Al parecer, era el último documento que faltaba presentar.

Dijo que los fondos están pedidos y que la expectativa es que este año se puedan obtener desde la Provincia.

En el presupuesto 2018 se incorporó una partida de 1,9 millón de pesos para la ampliación del Concejo Deliberante. Son los fondos que se solicitaron a la Provincia.

La obra ya había sido incluida en los presupuestos 2016 y 2017, pero no se pudo hacer porque el municipio no consiguió los recursos. En el presupuesto 2017 se había estimado que se necesitaba 1,5 millón de pesos para hacer la obra.

Rial dijo que el proyecto que quieren ejecutar es el mismo que se presentó el año pasado ante la Provincia.

Se trata de una ampliación de 100 metros cuadrados. La documentación de todo el proyecto se hizo con personal de la Secretaría de Planificación, Infraestructura y Medio Ambiente, a cargo de Beatriz Tyczynski.

El proyecto de ampliación consiste en construir dos oficinas amplias, baños accesibles, una cocina grande, un depósito y otra salida.

La obra se comenzó a gestionar a partir de la falta de espacio que hay en el edificio a partir del aumento de bloques parlamentarios tras la elección municipal de octubre de 2015.

Desde el 10 de diciembre de 2015 hay cinco bloques (MPN, PJ-FpV, Pro, Coalición Cívica-Ari y Movimiento Evita-FpV) además de los espacios que se necesitan para hacer las tareas administrativas. Sin embargo, el edificio está preparado para que funcionen tres bloques.