Prefectura delimitó las zonas para la práctica de actividades recreativas en los lagos

Sociales
Tipografía

Así lo dispuso el titular de Prefectura de Villa La Angostura por el auge de la práctica del windsurf, kitesurf, stand up paddle en los lagos de la zona con el objetivo de resguardar a las personas.

 

Cuando faltan pocas semanas para la temporada de verano, la seguridad en los lagos es un tema que requiere de especial atención. El jefe de la prefectura Villa La Angostura, el subprefecto Pablo Alberto Schilling, dictó una Disposición para “delimitar zonas exclusivas en jurisdicción de la Prefectura” de esta localidad “destinadas a la práctica exclusivamente en horas diurnas de windsurf, kitesurf, stand up, paddle, kayak y balnearios teniendo en cuenta de tránsito de embarcaciones de mayor porte y acceso a las bahías.

Se autoriza en el lago Nahuel Huapi la práctica de windsurf, kitesurf, stand up, paddle, kayak y zonas balnearias.

Mientras que los lagos Correntoso, Espejo y Espejo Chico quedan como zonas delimitadas para la práctica de kayak y zonas balnerias. Y los lagos Traful, Villarino y Falkner como zonas delimitadas para la práctica de kayak y zonas balnearias.

En la Disposición del 28 de septiembre pasado, a la que LA ANGOSTURA DIGITAL tuvo acceso, se establece que “la Prefectura Naval Argentina no se responsabilizará por los daños y perjuicios que pudieran ocasionar las personas que realicen las actividades siendo ajena a las consecuencias civiles penales y de cualquier naturaleza jurídica y administrativa que pudiera derivarse”.

“Asimismo, los realizadores de cada actividad son responsables sobre los riesgos inherentes a la actividad que realicen”, advierte la Disposición oficial.

En el artículo tercero se indica que por la sección Operaciones, “remítase copia para conocimiento la Intendencia Parque Nacional Nahuel Huapi, a los clubes náuticos y dése a conocer en las emisiones de los avisos a los Navegantes a través de los medio de comunicación local”.

Fundamentos

En los considerandos de la normativa se indicó que “visto que los últimos años en la jurisdicción de la Prefectura se han incrementado las actividades náuticas tales como la práctica kite-surf, windsurf, stand up, paddle y se consolidó más la práctica de la navegación a vela como así también la práctica de la navegación en kayak, especialmente, en instituciones, prestadores turísticos y particulares que usan los espejos de agua de la zona por las buenas condiciones del viento, altura de ola y zona de resguardo al estado del lago”.

Destacaron que la ley 20.094 de Navegación, en su artículo 34 “designa a la Prefectura Naval Argentina como única autoridad exclusiva y excluyente en lo atinente a la seguridad de la navegación en el ámbito de jurisdicción nacional”.

Recordaron que la Prefectura Naval Argentina “actúa con carácter exclusivo y excluyente en las costas y playas marítimas hasta una distancia de 50 metros a contar de la línea de la más alta marea y en las márgenes de los ríos lagos canales y demás aguas navegables hasta una distancia de 35 metros a contar de la línea de la más alta crecida ordinaria en cuanto se relacione con el ejercicio de la policía de seguridad de la navegación”.

Seguridad

Señalaron en la Disposición que “es función de la Prefectura Naval Argentina regular la navegación y determinar que son funciones de esta institución velar por la seguridad de la navegación y de las personas en aguas de jurisdicción nacional”.

“Que el actual desarrollo de las actividades deportivas concernientes al windsurf, kitesurf, stand up paddle se han incrementado considerablemente en esta jurisdicción por lo que es necesario resguardar las mismas y ser reguladas en forma específica delimitando zonas y horarios propicios para su desempeño en lago de la jurisdicción contando estás con los requisitos de seguridad suficientes en resguardo de la integridad física de sus practicantes”, sostuvieron en los considerandos de la Disposición vigente desde hace menos de un mes.