Profesionales locales se capacitaron para la aplicación de las nuevas ¨ Guías Alimentarias¨

Sociales
Tipografía

El pasado viernes en la Universidad del Comahue de la Ciudad de Neuquén se realizó un encuentro de capacitación para la aplicación de las nuevas guías alimentarias para la población argentina. Por Villa La Angostura participaron profesionales del hospital local y del Área de Municipio Saludable de la municipalidad. 

La jornada estuvo a cargo de la Dirección del Programa Nacional de Alimentación Saludable y Prevención de obesidad del Ministerio de Salud de la Nación y coordinado por la Subsecretaria de Salud de la Provincia de Neuquén, con el objetivo de difundir los lineamientos de las guías para la formación de multiplicadores de Alimentación saludable en el territorio neuquino.

El acto de apertura estuvo a cargo de Andrea Peve, directora provincial de Salud, quíen hizo extensivo el saludo del ministro de Salud, Ricardo Corradi Diez y de la subsecrataria, Alejandra Piedecasas, que por motivos de agenda no pudieron estar presentes y manifestó que “están muy comprometidos en que nosotros trabajemos en ésta temática”.

“Este es el primer encuentro provincial y queremos que hayan muchos más, es un espacio donde vamos a tener por un lado, las experiencias de las diferentes estrategias que hoy se están haciendo, y por otro lado, es un espacio de reflexión, para pensar en la tarea que se viene haciendo y en la que sigue. La idea es que esto sea un puntapié”, expresó Peve.

En relación a la alimentación saludable, la directora mencionó que “hablamos de promoción fundamentalmente de alimentación sana, porque sabemos que tiene un fuerte impacto en la obesidad infantil, y también está repercutiendo en las personas más grandes, en las enfermedades crónicas no trasmisibles”, y agregó que desde Salud se vienen realizando muchas acciones para abordar estos ejes.

Para finalizar, recordó que “nuestra primera alimentación saludable es la leche materna” y mencionó que durante el encuentro el Comité de Lactancia Materna va a contar su experiencia y el trabajo que vienen realizando comprometiendo a todos los actores del Sistema de Salud.

“El compromiso es de todos los actores y es muy importante porque sabemos que la salud se hace entre todos y con las diversas instituciones, los ministerios, las escuelas, y la comunidad en general”.

En el evento se hizo especial hincapié en hacer llegar a los ciudadanos 10 mensajes para una alimentación saludable:

- Incorporar a diario alimentos de todos los grupos y realizar al menos 30 minutos de actividad física diaria.

- Tomar a diario 8 vasos de agua segura.

- Consumir a diario 5 porciones de frutas y verduras en variedad de tipos y colores.

- Reducir el uso de sal y el consumo de alimentos con alto contenido de sodio Limitar el consumo de bebidas azucaradas y alimentos con elevado contenido de grasas, azúcar y sal.

- Consumir diariamente leche, yogur o queso preferentemente descremados.

- Al consumir carnes quitarle la grasa visible, aumentar el consumo de pescado e incluir huevo.

- Consumir legumbres, cereales preferentemente integrales, papa, batata, choclo o mandioca.

- Consumir aceite crudo como condimento, frutas secas o semillas.

- El consumo de bebidas alcohólicas debe ser responsable.

- Los niños, adolescentes y mujeres embarazadas no deben consumirlas. Evitarlas siempre al conducir.