Propietarios proponen construir pasarelas y puentes por sobre el río Bonito

Sociales
Tipografía

Así lo plantearon en una nota que presentaron en el Concejo Deliberante. Sugieren construir esas estructuras para resolver el conflicto. Pero no aclaran quién financiará la idea. Cuestionaron al municipio.

 

Propietarios de lotes contiguos al acceso al sendero del río Bonito presentaron una propuesta para construir pasarelas, con puentes, que garanticen el libre acceso a esa área natural.

La intención es que los concejales analicen la factibilidad de la iniciativa que resuelva el conflicto entre los particulares y la municipalidad. Aunque una de las preguntas clave es quién financiará el proyecto. En la nota no se aclara ese punto.

Fuentes legislativas informaron a LA ANGOSTURA DIGITAL que los propietarios de los inmuebles identificados con las partidas 16-21-65-5324/4920 y 4914, subparcelas 5,6, y 7 incluido lote 16 RR 25-5273 plantearon en la nota que “han comprado de buena fe los inmuebles y cuando se realizaron las adquisiciones sólo existía un sendero provisorio sin reglamentar y en ellos, en la mayoría de los lotes, han construidos sus casas de vivienda permanente, hosterías o viviendas para vacacionar dando mano de obra local y abonando todos los permisos municipales correspondientes como también una vez finalizadas las obras las tasas municipales que corresponden”.

“Nos consideramos vecinos de este municipio”, señalaron en la nota que presentaron ayer lunes.

Plantearon que durante el transcurso del conflicto por el sendero río Bonito “vimos con mucha preocupación la falta de diálogo por parte del municipio para dar una solución salomónica a este conflicto”.

“Es más, en varias oportunidades fuimos los propios vecinos que se contactaron con el señor (Pablo) Macías (subsecretario de Atención al Vecino del municipio) con el fin de buscar una solución y éste nunca cumplió con lo pactado y hoy nos encontramos en esta situación”.

“Por tal motivo, los propietarios venimos a traer a consideración del Concejo Deliberante un proyecto para realizar una serie de pasarelas por encima del río bonito que por ningún motivo modificaría el lecho de río ni su aspecto”, destacaron.

“El proyecto consiste en realizar una serie de puentes, partiendo desde el predio de (la Fundación) Salmónidos hasta la isla, que se encuentra en el lecho del río y de ahí partir con otro puente hasta la costa de enfrente donde nace una calle en Raulí”, explicaron.

“Luego realizar una pasarela de aproximadamente 30 metros y luego cruzar con otro puente de costa a costa”, indicaron.

“Creemos que con este proyecto además de solucionar el conflicto existente entre los propietarios y los vecinos con el sendero podríamos agregar mayor valor agregado al turismo como también darle continuidad al proyecto de bicisenda evitando así realizar un nuevo puente sobre la ruta y dar mayor seguridad a los ciclistas”, señalaron los propietarios.

“También le podríamos dar a esta área una importante proyección turística”, sostuvieron.

“La idea de esta presentación es abrir un canal de diálogo con el fin de poder destrabar este conflicto”, aclararon los privados.

“Desde ya que hay que analizar la viabilidad del proyecto, pero creemos importante tener un visto bueno para poder avanzar con los estudios de factibilidad tanto del municipio como de Recursos Hídricos”, endfatizaron en la presentación que los concejales evaluarán.

Un conflicto de varios meses

El conflicto se había judicializado tras la denuncia que el intendente Guillremo Caruso había presentado a finales de febrero pasado por el delito de usurpación de espacio municipal contra una propietaria de un lote, ubicado en el acceso al sendero del río Bonito.

Caruso llevó el caso a la justicia a partir de las denuncias en los medios que turistas y residentes formularon por los problemas que tuvieron en el verano para acceder al sendero.

Pero el fiscal Ramiro Amaya resolvió el 27 de junio pasado la desestimación de la denuncia de Caruso por inexistencia de delito.

Pero los concejales aprobaron una resolución en primera lectura que representa el primer paso para avanzar con un acuerdo con los dueños de los lotes.

Falta la segunda lectura del proyecto para convertirlo en ordenanza. Se trata de una norma que autorizará al Ejecutivo municipal a avanzar con un proceso de expropiación en caso de que no haya un acuerdo con los propietarios.

El objetivo es acordar con los dueños la cesión de una franja de 2 metros y el pago de un canon para la servidumbre administrativa. Si no hay acuerdo, el Ejecutivo municipal quedará facultado para avanzar con el proceso de expropiación donde deberá intervenir la Legislatura provincial, porque se requiere de la sanción de una ley.