Es la idea que impulsa la concejala del Movimiento Evita-FpV María Elena Brinkmann, que promovió la norma cuestionada. Dijo que la nueva propuesta apunta, sobre todo, a la prevención de incendios forestales o interfase.
La concejala del Movimiento Evita-FpV María Elena Brinkmann dijo que incorporó las sugerencias que hicieron técnicos de varias instituciones que entienden sobre la problemática de los incendios forestales o de interfase para promover una nueva ordenanza.
Señaló que propondrá que se derogue la ordenanza sancionada semanas atrás, que regula la altura de los árboles en los lotes, y se sancione una nueva norma con todas las correcciones.
“Las modificaciones ya las hice. La tienen en estudio Bomberos, Medio Ambiente, Protección Civil, ALPA y el resto de los concejales”, explicó Brinkmann.
Dijo que el nuevo proyecto de ordenanza “toma un tinte más reglamentarista y de toma de conciencia sobre la prevención de incendios de interface, se adicionó también una propuesta de las instituciones mencionadas que habían presentado a fines del año pasado preocupados por el mismo tema”.
Técnicos forestales de ALPA y el jefe de la Brigada de Incendios Forestales de Villa la Angostura, Javier Jara, propusieron a los concejales sancionar otra ordenanza para la prevención de incendios forestales o de interfase.
La propuesta de los técnicos tiene por objeto lograr medidas preventivas reales. Explicaron en una nota que presentaron en el Concejo Deliberante que “dicha preocupación obedece que en el transcurso de los últimos años se observan mejoras en las brigadas de incendios forestales, bomberos voluntarios y parques nacionales quienes suman capacitación y equipos para combatir incendios siendo imprescindible que tanto la municipalidad como los vecinos colaboremos en la prevención”.
Por eso, proponen un proyecto de ordenanza municipal para la prevención de incendios forestales o interfase “considerando el peligro que representan los bosques y terrenos en estado de baldíos y especialmente los que tienen pino óregon en cuanto a riesgo de posibles incendios forestales o interfase”.
Plantean que se impulse una ordenanza que obligue a los propietarios de terrenos a “mantener toda la superficie de su lote perfectamente limpia y transitable sin material vegetal u otros combustibles sobre el nivel del piso, que no esté podado y para el caso de pinos raleados a una altura no menor a 3 metros”.
En cuanto a los cercos vivos, proponen que sean podados “y separados con un mínimo de 3 metros de todo material con riesgo de incendio”.
Los técnicos sugieren que se dé un plazo de un año a partir de la promulgación de la ordenanza “para su cumplimiento”. Y proponen que después de un año de la promulgación de la ordenanza, “los terrenos considerados en mal estado de mantenimiento con sotobosque, que no permite un tránsito peatonal cómodo para los brigadistas será limpiado por personal municipal a costo del propietario”.
El caso de Grecia
La semana pasada, concejales se reunieron con técnicos de ALPA, que plantearon que la ordenanza tal como estaba planteada era inaplicable.
“Le contesté que era una propuesta general y necesitaba ser reglamentada, que quiere decir especificar los términos técnicos y sí, después se convierte en aplicable. Por eso, nos reunimos y acordamos que esos detalles queden en la misma ordenanza convirtiéndola en un paso necesario para la toma de conciencia pero no el único, debiendo abordar el tema de la prevención de incendios de interface de una forma más integral, con ordenanzas complementarias”.
Brinkmann mencionó el caso de Grecia donde los incendios forestales causaron una tragedia. “Estoy viendo lo que pasa en Grecia y es un ejemplo que nos debe hacer tomar conciencia”, sostuvo.
Por eso, dijo que la nueva propuesta “saca del eje lo sancionable y apunta a lo preventivo netamente, que es lo que me guió siempre al pensar la ordenanza”.