El concejal del Movimiento Evita, Lucas Melo, dijo que no saben hasta el momento los montos que demandarán las viviendas y los materiales que se utilizarán. Indicó que había una reunión con el arquitecto del proyecto, pero se suspendió.
El concejal del Movimiento Evita, Lucas Melo, dijo que están a la espera de una reunión con el arquitecto Rubén Sidoni y representantes de la empresa Codam para conocer cómo se construirán las 215 viviendas comprometidas por el gobierno nacional y la Provincia y cuáles serán los costos.
En declatraciones a LA ANGOSTURA DIGITAL explicó que se había anunciado una reunión con Sidoni el jueves, pero que se suspendió por motivos que desconoce.
“Hoy todavía no tenemos noticia de la reunión. Tal vez hay algo que no deben querer informar”, señaló el concejal.
“Queremos saber de qué materiales estarán hechas las casas, si es construcción en seco o tradicional, porque hasta ahora no nos adelantaron nada”, afirmó Sidoni.
“Sobre todo lo que me preocupa a mí es que las viviendas destinadas a las personas con discapacidad estén adaptadas correctamente a la discapacidad de esa persona”, explicó Melo.
“Queremos saber además los costos de las viviendas porque no tenemos información”, sostuvo.
“Por eso, queremos la reunión para preguntar todo esto con la constructora delante. Es lo más importante que estamos esperando”, afirmó. Dijo que hasta el momento no se informó de una nueva fecha para esa reunión con Sidoni y representantes de la empresa Codam, que resultó adjudicada con la obra de las 215 viviendas que se harán en los macro lotes 1, 2, 3 y 4.
El gobierno nacional aportará el 70 por ciento de los fondos por intermedio del programa Techo Digno y el gobierno provincial asignará el 30 por ciento restante.
LA ANGOSTURA DIGITAL consultó a la presidenta del Concejo Deliberante, la oficialista Amanda Rial, por la reunión, pero explicó que no había nada previsto. “Quizás él (por Melo) tenía una reunión”, indicó.
Pero el concejal del Movimiento Evita informó que la reunión era con los concejales de la comisión de receso. Y lamentó que “como comisión de receso no avanzamos en nada”.
Días atrás, representantes del gobierno nacional y de la provincia firmaron el contrato con la empresa Codam, que ya comenzó con los trabajos preliminares en el macro lote 1, donde se construirán 139 de las 215 viviendas.
En junio pasado, Sidoni informó a los concejales el proyecto con dos prototipos de viviendas y sus dimensiones.
Sidoni presentó una propuesta de tres tipologías: “una vivienda toda en planta baja, más grande de lo habitual, de 62 metros cuadrados, con dos dormitorios. El otro modelo es en planta baja y planta alta y la tercer tipología es específicamente es para gente de baja motricidad”, explicó entonces Sidoni.
Destacó que “las casas se van uniendo a través de futuros garajes y va a estar prevista la posibilidad de un tercer dormitorio”.