Radicales juntan firmas para presentar el pedido de juicio político contra Caruso

Sociales
Tipografía

Desde el comité Arturo Illia de Villa La Angostura dijeron que tienen que reunir por lo menos 400 firmas para presentarlo en el Concejo Deliberante. Para que sea aprobado debe contar con el aval de 5 de los 7 concejales.

 

El dirigente del comité radical Arturo Illia de Villa La Angostura Gunardo Pedersen informó que por estos días están dedicados a la recolección de las firmas que se necesitan para presentar el pedido de juicio político contra el intendente Guillermo Caruso, el viceintendente Bruno Barbagelata y funcionarios del Ejecutivo municipal.

En declaraciones a LA ANGOSTURA DIGITAL explicó que el pedido de juicio político “no se presenta hasta no haber juntado las 400 firmas. Así que invitamos a los vecinos a ubicar las carpetas que están distribuidas en la villa para firmar y cuando tengamos las 400 firmas lo presentaremos”.

La causa del pedido de juicio político contra Caruso y Barbagelata, y los secretarios de Gobierno, Luciano Villalba, de Obras y Servicios Públicos, Juan Salamida, y de Economía, Pablo Cabrera, es el incumplimiento de deberes de funcionario público.

En el grupo que impulsa el pedido de juicio político está el exauditor municipal Gerardo Minnaard, que forma parte de la conducción del radicalismo local.

Pedersen no dio más detalles del pedido y tampoco indicó en qué lugares de la localidad están recolectando las firmas.

La Carta Orgánica Municipal (COM) establece en su artículo 256 que serán sometidos a juicio político aquellos funcionarios que incurrieran en las siguientes causales: incumplimiento de los preceptos contenidos en la presente Carta Orgánica, comisión de delitos en el cumplimiento de sus funciones, mal desempeño de sus funciones, indignidad, falta de cumplimiento de los deberes a su cargo, ausentismo notorio e injustificado.

El artículo 257 de la COM indica que el Concejo Deliberante, después de haber conocido los cargos, “juzgará si hay mérito suficiente para la formación de la causa mediante resolución adoptada por el voto positivo de los dos tercios del total de sus miembros”. Es decir que para que pueda avanzar el pedido de juicio político lo tienen que avalar 5 de los 7 concejales. El bloque del MPN tiene 3 concejales y la oposición 4.

En el caso de que se apruebe el pedido, en la próxima sesión ordinaria el Concejo Deliberante se dividirá en dos Salas, una Acusadora y la otra Juzgadora, integrada la primera por el cuarenta por ciento de sus miembros y la segunda por el sesenta por ciento restante, quienes serán designados por sorteo, respetando la representatividad política del Cuerpo.

La COM indica que las Salas deberán resolver la causa en un plazo no mayor de 30 días corridos, contados desde su constitución, prorrogables por igual período mediante resolución fundada. Durante este lapso el acusado quedará suspendido en el ejercicio de sus funciones sin goce de haberes.