Rechazan cualquier intento de quitar el plus del 40 % a los jubilados de la Patagonia

Sociales
Tipografía

El bloque de diputados del MPN expresó su rechazo a todo intento del Gobierno Nacional de eliminar el plus del 40% del régimen jubilatorio especial de las provincias patagónicas.

 

En este sentido presentará un proyecto de comunicación el ejecutivo nacional que tiene por finalidad “oponerse a todo intento del Gobierno Nacional de eliminar el plus del 40 % del régimen jubilatorio especial de las provincias patagónicas”

“Queremos avisarle al gobierno nacional que Neuquén no va a permitir otro intento de meterse con el bolsillo de los trabajadores” expresó Maximiliano Caparroz jefe de bloque y agregó “ya la semana pasada el Poder Ejecutivo nacional anunció, lisa y llanamente, la eliminación de los diferenciales de asignaciones familiares para la Patagonia, y este intento va por el mismo camino”.

El diferencial jubilatorio para las provincias del sur entró en vigor en 2008 por un decreto de la entonces presidenta Cristina Kirchner, que estipuló un “coeficiente de bonificación 1,40 para las jubilaciones, pensiones, pensiones no contributivas, graciables y para veteranos de guerra de Malvinas” que residan en las provincias del sur. Ese diferencial de 40 % es percibido por los jubilados de La Pampa, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Neuquén, Río Negro y Carmen de Patagones, por tratarse de “zonas desfavorables”.

“Se metieron con los chicos, con los que menos tienen, con los trabajadores, con los abuelos, parece que hay que explicarle a los asesores del presidente que el 40 % del régimen jubilatorio especial de las provincias patagónicas se ganó por largas luchas de los que le hicieron frente al frío, a las pésimas condiciones materiales de trabajo y a la postergación de años y años” agregó Claudio Domínguez “otra vez quieren abrir el mostrador en Buenos Aires y otra vez los patagónicos plantamos bandera” añadió.

En el articulado el proyecto prevé la comunicación no solo al Poder Ejecutivo nacional, sino también a la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), al Poder Ejecutivo provincial y al de Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, La Pampa y Buenos Aires.