Representantes locales participaron de una capacitación sobre la problemáticas de las drogas

Sociales
Tipografía

Fue durante el evento que se realizó en Espacio Duam los días 26 y 27 de octubre,  donde participaron autoridades provinciales, de Sedronar, Senda y disertantes internacionales. 

 

Este  Congreso Internacional de Políticas Públicas y el Problema de las Drogas, Estrategias y Experiencias Post UNGASS 2016 fue organizada por la Subsecretaría de Ciudades Saludables y Prevención de Consumos Problemáticos del Ministerio de Ciudadanía y Sedronar.

En el evento se generó un ámbito propicio para el intercambio de experiencias y conocimientos sobre políticas públicas y modelos de intervención en torno al consumo problemático de sustancias psicoactivas.

En una de las mesas de trabajo, Villa La Angostura presentó la actividad preventiva que se realiza en nuestra localidad  y en el área Municipal, tomado como modelo  por otros municipios de la provincia.

También se abordaron  los ejes de salud pública; perspectiva de derechos, penalización y despenalización, abordajes comunitarios, enfoque de género, desafíos en la región, rol de las organizaciones de la sociedad civil, evidencias y políticas públicas, consumo de sustancias durante la gestación y el rol de los medios .

Estuvieron presentes, entre otros, el presidente de Sedronar, Roberto Moro, el subsecretario de Estrategias de Tratamiento y Prevención de Sedronar, Roberto Canay, la investigadora del Conicet y consultora de la OEA, Ana Clara Camarotti, Guillermo Pérez Sosto y Mariel Romero, de la Cátedra Unesco; Jimena Kalawski Isla, de SENDA (Chile); Cecilia Nieto, de la Agencia de Prevención de Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones, de Santa Fe; Fabián Chiosso de FONGA y Sebastián Laspiur, de la OPS – OMS, entre otras y otros.