Así se pronunciaron los asistentes al encuentro regional que se desarrolló el fin de semana en Villa La Angostura. Brindaron su apoyo político ante el inminente juicio contra 7 miembros de la comunidad por el delito de usurpación, que se hará a principios de octubre.
Las personas que participaron del Encuentro Regional organizado por la comunidad mapuche Lof Paicil Antriao repudiaron y expresaron su indignación por el “estado de criminalización” hacia los integrantes de la comunidad.
Y criticaron a los medios hegemónicos que se encargan de “cubrir la buena imagen del embajador cultural” Emanuel Ginóbili.
El encuentro se desarrolló en la Escuela 353 de Villa La Angostura. Desde la comunidad Paicil Antriao informaron que hubo autoridades de la Confederación Mapuce Neuquina y del Parlamento Mapuche de Río Negro y de Chubut. Indicaron que no hubo ningún candidato a la elección municipal del 27 de octubre.
Aseguraron que los asistentes “brindaron un fuerte apoyo político y de acompañamiento” ante el inminente juicio contra 7 miembros de la comunidad por el delito de usurpación.
En el comunicado denunciaron que las causas se iniciaron por las denuncias de Ginóbili, Converti y Bianchini.
Afirmaron que autoridades mapuches y organizaciones sociales y ambientales provenientes de las provincias de Chubut, La Pampa, Río Negro y de Neuquén manifestaron “su indignación ante este estado de criminalización de la comunidad mapuche Lof Paicil Antriao que viene ejerciendo impúnemente el Poder Judicial de Neuquén, junto al poder político”.
Destacaron que hubo una mesa de medios de prensa que cuestionó duramente a los medios hegemónicos que se encargan de “tapar y cubrir la buena imagen del Embajador Cultural Manu Ginóbili”.
Dijeron que se acordó una estrategia comunicacional para visualizar en el país este llamativo juicio a los mapuches, que se hará desde el 7 y al 10 de octubre.
Desde la comunidad mapuche aseguraron que el encuentro “superó nuestra expectativas ya que movilizó a mucha gente local preocupada por esta causa que buscaban más información”.
“Quedamos muy fortalecidos con todo este apoyo y que en cada exposición que hubo reafirmaba nuestro derecho legítimo que tenemos sobre este territorio ancestral”, afirmaron en el comunicado.
Recordaron que como comunidad su historia y su memoria siguen intactas “y es la mejor prueba que tenemos para demostrarle a la justicia quienes somos los verdaderos prexistentes”.