Repudiaron el decreto que permite a las fuerzas armadas intervenir en la seguridad interior

Sociales
Tipografía

Ayer hubo una movilización de vecinos de Villa La Angostura en rechazo de la decisión del gobierno nacional. Se sumaron a la marcha dirigentes y militantes del PJ, de ATE, de organizaciones sociales, políticas e integrantes de la comunidad Paicil Antriao.

 

Decenas de personas se movilizaron ayer jueves por la tarde por el centro de Villa La Angostura para repudiar el decreto que dictó esta semana el presidente Mauricio Macri y que permite la intervención de las fuerzas armadas en asuntos relacionados con la seguridad interior.

La concejala del Movimiento Evita, María Elena Brinkmann, informó a LA ANGOSTURA DIGITAL que durante la marcha se cantó el himno nacional y se invitó a los asistentes a la manifestación a expresar sus opiniones en relación a la convocatoria.

Brinkamn dijo que representantes del gremio ATE, de la comunidad mapuche Paicil Antriao, del PJ de Villa La Angostura expresaron sus puntos de vista en contra del decreto de Macri.

Hubo marchas en repudio al decreto de Macri en numerosas ciudades del país.

“Todos los sectores repudiando el decreto presidencial que involucra a las fuerzas armadas en seguridad interna. También una vecina propuso vilarizar la movilización para que se conozca el motivo de la misma ya que no hubo prensa”, comentó la concejala del PJ-FpV.

Brinkmann señalo que dirigentes del PJ local recordaron además a Evita al cumplirse ayer 66 años de su muerte. La concejala y presidenta del PJ local destacó el “acompañamiento de Evita a su pueblo en todas las luchas por la defensa de los derechos ganados”.

La Ley de Defensa Nacional 23.554 fue sancionada en 1988 y reglamentada por el expresidente Néstor Kirchner mediante el Decreto 727/06.

Qué dice el Decreto

El Decreto 683/2018 que Macri firmó el 23 de julio pasado establece la sustitución del artículo 1° del Decreto N° 727/06 por el siguiente:

“ARTÍCULO 1°.- Las Fuerzas Armadas, instrumento militar de la defensa nacional, serán empleadas en forma disuasiva o efectiva ante agresiones de origen externo contra la soberanía, la integridad territorial o la independencia política de la REPÚBLICA ARGENTINA; la vida y la libertad de sus habitantes, o ante cualquier otra forma de agresión externa que sea incompatible con la Carta de las Naciones Unidas”.

“El cumplimiento de esta misión primaria no afecta lo dispuesto en la Ley N° 24.059 de Seguridad Interior y en la Ley Nº 24.948 de Reestructuración de las Fuerzas Armadas, en lo concerniente a los escenarios en los que se prevé el empleo del instrumento militar y a las disposiciones que definen el alcance de dicha intervención en Operaciones de Apoyo a la Seguridad Interior”, indica el Decreto de Macri.

Además, sustituye el artículo 3° del Decreto N° 727/06 por el siguiente:

“ARTÍCULO 3°.- Las Fuerzas Armadas enmarcarán su planeamiento y empleo en los siguientes tipos de operaciones: Operaciones en Defensa de los intereses vitales de la Nación; Operaciones dispuestas en el Marco de la ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (O.N.U.) u otros organismos internacionales; Operaciones encuadradas en la Ley N° 24.059 y Operaciones en Apoyo a la Comunidad Nacional e Internacional. A tales efectos, ajustarán su formulación doctrinaria, planificación y adiestramiento, en la previsión de las adquisiciones de equipos y/o medios de conformidad a las previsiones de la Ley N° 23.554, con las limitaciones previstas en las Leyes N° 24.059 y N° 25.520”.

“En el caso de las misiones establecidas en la Ley N° 24.059, el MINISTERIO DE DEFENSA considerará como criterio para las previsiones estratégicas, la organización, el equipamiento, la doctrina y el adiestramiento de las FUERZAS ARMADAS, a la integración operativa de sus funciones de apoyo logístico con las FUERZAS DE SEGURIDAD”, añade.

También sustituye el artículo 23 del Decreto N° 727/06 por el siguiente:

“ARTÍCULO 23.- El EJÉRCITO ARGENTINO, la ARMADA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA y la FUERZA AÉREA ARGENTINA conforman el Instrumento Militar de la Defensa Nacional; el cual deberá concebirse como una única instancia integradora de las formas y modalidades de acción propias de cada una de esas Fuerzas”.

“La misión primaria fundamental del Instrumento Militar consiste en asegurar la defensa nacional ante situaciones de agresión externa”, dice el Decreto de Macri.

Reemplaza el artículo 24 del Decreto N° 727/06 por el siguiente:

“ARTÍCULO 24.- Las Fuerzas que conforman el Instrumento Militar tendrán por misión alistar, adiestrar y sostener los medios puestos a su disposición, como así también aquellas funciones y responsabilidades asignadas por la normativa vigente, a los efectos de garantizar su eficaz empleo en el marco del planeamiento militar”.

Y además incorpora como artículo 24 bis del Decreto N° 727/06 el siguiente:

“ARTÍCULO 24 bis.- El Sistema de Defensa Nacional ejercerá la custodia de los objetivos estratégicos referidos por el artículo 31 de la Ley N° 23.554, a través de los integrantes identificados en los incisos f) y g) del artículo 9° de la citada Ley”.

Por último, deroga el Decreto N° 1691 del 22 de noviembre de 2006.