Se creó la Comisión Operativa para el plan de vacunación por el Covid

Sociales
Tipografía

El objetivo es poner en marcha una campaña rápida pero escalonada para vacunar unas 145 mil personas que forman parte de la población de riesgo en la provincia de Neuquén.

 

Frente a la magnitud y el desafío que implica la futura campaña de vacunación, tanto a nivel cualitativo como cuantitativo, es que se creó la Comisión Operativa Provincial de Inmunización COVID-19. Dicha comisión funcionará con el objetivo de trabajar y abordar articuladamente la puesta en marcha del operativo de vacunación entre los distintos ministerios y organizaciones.

Durante la reunión, el ministro Jefe de Gabinete, Sebastián González, destacó la importancia del trabajo articulado entre los ministerios y los organismos presentes para abordar estratégicamente las distintas tareas.

Desde coordinación, entrenamiento, distribución de recurso humano, custodia de las vacunas, provisión de equipamientos e insumos, logística y distribución de las vacunas, comunicación y prensa, registro, conectividad y locaciones, son algunas de las líneas de trabajo que se abordarán en la Comisión Operativa Provincial de Inmunización COVID-19.

A su turno, la ministra de Salud, Andrea Peve, expuso los puntos claves de la organización de dicha campaña y el trabajo realizado hasta el momento.

Unos 145 mil neuquinos

La ministra de Salud de la provincia, Andrea Peve, ofreció precisiones en relación a la llegada de la vacuna  contra el coronavirus a la provincia. Según explicó, esta semana se firmará el contrato para la compra de las dosis con el objetivo de que las partidas lleguen en enero. "Entre enero y febrero tenemos que tener el mayor porcentaje de vacunación aplicado a la población objetivo", señaló.

En diálogo con LU5, la funcionaria explicó que el protocolo para la distribución de la vacuna será coordinado por el gobierno nacional, que respetará parámetros similares para todas las provincias. El objetivo neuquino es comenzar con la aplicación en enero, en una campaña rápida pero escalonada para vacunar, al menos, a 145 mil personas que forman parte de la población de riesgo.

Si bien se había anunciado que las dosis se destinarían a los mayores de 60 años, las personas entre 18 y 59 años con enfermedades previas y los trabajadores de salud y seguridad, Peve confirmó que también se sumaron a los docentes dentro de la población objetivo, con el fin de que haya menos obstáculos para el regreso a las clases presenciales. Así, se espera que lleguen más dosis al territorio provincial.

La ministra descartó la posibilidad de que las vacunas se apliquen en una recorrida casa por casa. Tampoco se colocarán en los hospitales o centros de salud. "Sólo los trabajadores de salud se vacunarán en sus lugares de trabajo, para el resto de la población se crearán espacios diferentes porque estamos en época de pandemia y los centros de salud se destinan a otras tareas", remarcó en una entrevista con la emisora.

Aclaró que los distintos tipos de vacunas tienen diferentes temperaturas de conservación, que limitan la aplicación domiciliaria. "La vacuna rusa, que es la que parece que va a llegar primero, se conserva a -18 grados", dijo y aclaró que los vacunadores tienen 20 minutos para aplicarla desde que la sacan del freezer.

También estuvieron presentes la ministra de Educación, Cristina Storioni; el ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi; el ministro de Ciudadanía, Ricardo Corradi Diez; el administrador del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN), Néstor Hugo Martín; el director de Prestaciones de Salud y Asistenciales del ISSN, Ramón Navarro; el secretario del Interior y Gobiernos Locales, Osvaldo Llancafilo; el secretario de Desarrollo Territorial y Ambiente, Jorge Lara; el secretario de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPADE), Pablo Gutiérrez Colantuono; el delegado Regional de Anses, Pablo Todero; el coronel mayor de la Sexta Brigada de la Montaña del Ejército Argentino, Pablo Chort; el jefe de operaciones en Comando de Brigada de Montaña del Ejército Argentino, Pablo Conforte y referentes de distintas áreas del Ministerio de Salud.