Se demora la SUBE porque Amancay no consigue los subsidios de Nación

Sociales
Tipografía

Así lo explicó el apoderado de la empresa  que presta el servicio de transporte público de pasajeros en Villa La Angostura. Estimó que recién para mediados de este año podrían implementarla. 

La empresa Transporte Amancay aún no pudo implementar la tarjeta electrónica SUBE para los usuarios del servicio porque todavía no consiguió los subsidios por parte del gobierno nacional.

Así lo explicó el apoderado de la empresa, Pedro Ponte, ante una consulta de LA ANGOSTURA DIGITAL. “Cuando tengamos los subsidios, recién ahí podemos gestionar la implementación de la SUBE”, respondió.

Amancay comenzó a prestar el servicio a finales de junio pasado tras la salida intempestiva de la firma Linsa, exconcesionaria del servicio de transporte público de pasajeros.

Desde entonces hasta la fecha, Amancay no pudo acceder a los subsidios que Nación otorga por lo general a las empresas que prestan el servicio público de pasajeros. El aporte de Nación subsidia el combustible que utilizan los colectivos.

Ponte explicó que ahora en enero es muy complicado gestionar los subsidios porque hay poca gente trabajando. “Esperemos que para mitad de año esté implementado”, sostuvo.

Amancay había anunciado cuando se hizo cargo del servicio la implementación de la SUBE que por ejemplo, utilizan los usuarios de Bariloche, donde Amancay también presta el servicio de transporte público de pasajeros. La diferencia es que en Bariloche recibe subsidios de Nación.

En noviembre pasado, cuando se le preguntó a Ponte por el mismo tema, explicó que esperaban acceder al subsidio porque antes el municipio lo tenía.

Por eso, los usuarios del servicio en Villa La Angostura deberán seguir utilizando la tarjeta de aproximación tradicional.

Amancay fue la única empresa que se presentó a la licitación pública que el municipio convocó tras la salida de Linsa. Por eso, fue adjudicada con la concesión del servicio por los próximos 10 años.

El intendente Guillermo Caruso autorizó a principios de este mes por decreto una suba del orden del 23 por ciento del boleto de colectivo para el primer semestre de este año. La empresa había pedido un aumento del 40 por ciento de acuerdo al contrato. Así, el boleto común se incrementó de 15 a 18,50 pesos con tarjeta.