Así lo aseguró el intendente en una entrevista con AVC Noticias. Dijo que en el registro único de viviendas hay unas 865 personas anotadas, algunas desde hace años. Y confirmó que gestionan tierras ante la Provincia, como para proyectar loteos sociales.
“Nosotros tenemos que escuchar y respetar a toda la gente que se acerca, este problema habitacional no es de hace dos días, tres meses, ni diez años, viene desde hace mucho tiempo atrás”, afirmó Stefani en AVC Noticias.
“Cada vez a la gente se le complica más pagar un alquiler, cada vez están más costosos y ni hablar en esta pandemia, en esta situación económica del país que la gente no puede afrontar los gastos y es entendible”, reflexionó.
“Lo que no es entendible son las formas porque para todo uno se puede sentar a dialogar, y en conjunto entre el municipio, Concejo Deliberante y la población podemos llegar a encontrar a una respuesta a todo esto”, opinó.
“Gran parte de la gente que se manifestó (esta semana), que los respeto y entiendo la situación, gran parte no se había acercado ni a Desarrollo Social ni a la área de Viviendas del municipio”, advirtió.
“Tenemos un orden que hay que respetar y llevar que es el Ruprovi, el Registro Único de Viviendas”, recordó.
Dijo que hoy hay “865 personas anotadas en el registro”. “También tenemos la situación de gente que te para por la calle y te dice: doctor soy nacido y criado en villa y todavía estoy esperando una casa”, comentó.
“Entonces esto no es quién grita más fuerte o quién llega primero. Hay un orden que hay que respetar”, aseguró. “Hay que respetar a los nacidos y criados”, agregó.
“Y puedo asegurar que muchas personas que reclamaban hace 8 meses que están en Villa La Angostura”, afirmó Stefani. “Hay que respetar a la gente de Villa La Angostura”, enfatizó.
Las tierras
Con respecto al tema de las tierras, Stefani recordó que presentó tiempo atrás una nota al director provincial de Tierras, Fernando Esteves.
Explicó que, en primer lugar, hay que ver “qué tierras están disponibles de la Municipalidad y qué tierras están disponibles de la Provincia”. “Y no estamos hoy hablando de un privado”, afirmó Stefani.
“Tenemos que llamar al Colegio de Arquitectos, que ya se ha ofrecido, al Concejo Deliberante, a Planificación y en conjunto determinar cuáles son los mejores lugares y de qué manera se va a urbanizar”, sostuvo el intendente.
“No es cuestión de decir bueno te doy este lote acá, porque la gente está pasando un momento difícil que si vos le das el lote solo no se va a poder hacer su casa”, aclaró.
Por eso, reiteró que están esperando “la respuesta a esa nota que presentamos a Provincia y, una vez que tengamos el mapa de tierras y demás, tenemos que respetar ese orden en el registro único”.
Aseguró que desde el Municipio “le hemos dado soluciones a un montón de gente que estaba en la calle con su bebé, ya están todos ubicados”. “El municipio no los va a dejar en la calle”, enfatizó.
“Pero también tenemos que chequear como Municipio y Concejo Deliberante que esas tierras vayan a una persona que no tienen propiedades ni en la villa, ni en otros lugar porque si no, no estaríamos siendo justos”, destacó Stefani.
“Es muy importante que el Colegio de Arquitectos, el Concejo Deliberante y el Ejecutivo trabajemos en conjunto para llegar a darle una solución habitacional que es muy importante en Villa La Angostura, donde día a día se está poniendo peor”, observó.
Dijo que este viernes visitaron los macro lotes 3 y 4 de las 32 viviendas con el secretario de Ejecución y Fiscalización de Viviendas Sociales, Javier De Los Ríos y 10 de los adjudicatarios. Contó que 10 más irán a las casas en otra oportunidad. “Y vos ves la cara de alegría de esos adjudicatarios que van a recibir esas casas y la verdad que ojalá que tengamos muchísimas más casas para entregar”, manifestó.
Dijo que es el momento de “sumar a todos los actores para que esto salga bien, para que la urbanización sea donde tiene que ser con todos los servicios como tiene que ser”.
Reiteró que necesita tener la respuesta de la Provincia “por las nomenclaturas que nosotros les pasamos y después una mesa técnica evaluará qué es lo mejor para Villa La Angostura”, destacó.
Stefani planteó que la idea es trabajar “en el mapa” sobre qué tierras provinciales y municipales hay y cuáles son aptas. “Y el Concejo Delierante, junto con De los Ríos está trabajando estos meses en el banco de tierras”, valoró.
Los plazos
“La solución habitacional no la vamos a hacer de un día para el otro. Tenemos que apoyar a la gente. Apoyar en estos momentos que son críticos en el país y con la economía golpeada”, afirmó.
Explicó que hay muchos terrenos que están en deuda con la Municipalidad “y de eso se está haciendo un relevamiento. Siempre un terreno privado o un canje es el último recurso, siempre uno tiene que ir por tierra municipal o tierras provinciales”, aseveró Stefani.
Dijo que recibió el apoyo del Colegio de Arquitectos, de Planeamiento de la Municipalidad porque el objetivo es que “tengamos una buena urbanización y que podamos llevar a la gente una propuesta concreta”. Aunque anticipó que las tierras que se gestionan ante la Provincia “no van a alcanzar para las 800 familias”.
“Lo que le he pedido a los concejales a Javier de los Ríos y a todo el equipo que se va a poner a trabajar en esto, es que tenemos que ser justos”, sostuvo el intendente.
Dijo que había que respetar el listado “como tiene que ser. Pero hay que ponerse en el lugar de la gente. Necesitamos sí o sí. Todos están prácticamente en la misma situación”.
Stefani opinó que no es el momento “ni de pelearse, ni de la marcha, ni la toma. Acá lo que hay que hacer es juntarse, el Concejo Deliberante, el Ejecutivo municipal el Colegio de Arquitectos y Planificación y compartir con los vecinos y los medios que esto salga rápidamente qué tierras tenemos y de qué manera podemos ayudar a mejorar la vida a la gente”.