Tiene fecha el taller para hacer el nuevo mapa de la Ley de Bosques

Sociales
Tipografía

Será el 3 de diciembre en el Centro de Jubilados de Villa La Angostura. Es el inicio del debate por la actualización de las zonas de conservación en el ejido local.

 

El punto de partida para el debate por el nuevo mapa de ordenamiento territorial de bosques nativos, con las categorías de conservación, en el ejido de Villa La Angostura ya está definido.

Fuentes del gobierno municipal informaron que el primer taller para comenzar a analizar las posibles correcciones al mapa de bosques local se hará el 3 de diciembre próximo, en el Centro de Jubilados de esta localidad.

En los próximos días se hará la convocatoria oficial a las instituciones y organizaciones que quieran participar del taller, junto a autoridades del gobierno provincial y municipal.

No trascendieron los detalles de la modalidad del taller y cómo será la organización ni la convocatoria. Las fuentes sólo adelantaron la fecha porque las instrucciones aún no llegaron desde la provincia.

El 19 de septiembre pasado, el ministro de Producción e Industria del gobierno provincial, Facundo López Raggi, explicó a los concejales que el objetivo era tener listo el nuevo mapa con las zonas de conservación del ejido de Villa La Angostura antes de que finalice el año.

El ministro confirmó en ese momento que el taller será abierto y participativo a la comunidad tal como ocurrió en 2011.

López Raggi explicó a los concejales en esa ocasión que hay que cumplir con el taller participativo, el taller técnico y después la mesa final donde se analizarán los resultados.

Cada 5 años se tiene que readecuar a la realidad de cada pueblo o ciudad el mapa de ordenamiento territorial de bosques nativo.

Desde la oposición habían planteado que ante cualquier modificación del mapa local se tenía que tomar en cuenta la opinión de la localidad y del Consejo Consultivo”.

Así lo reclamaron las concejalas del PJ-FpV Mirna Gómez y del Movimiento Evita-FpV María Elena Brinkmann.

“Siempre que se cambien categorías será en resguardo del bosque”, sostuvo Brinkmann. “Por eso, la ley es de preservación ante el avance sobre los bosques nativos y de presupuestos mínimos, o sea del mapeo que se hizo y se corrigió en su momento debería considerarse la preservación del bosque y no su depredación”, enfatizó la concejala.

“Nosotros como bloque del MPN y lo que venimos planteando desde la época del exintendente Roberto Cacault es la autonomía total, que el pintado lo tiene que hacer el municipio de Villa La Angostura”, afirmó el concejal del MPN Guillermo Hensel.

El mapa con las categorías de conservación, que prevé la ley de bosques nativos, generó una fuerte e intensa polémica en la gestión de Cacault, entre referentes locales de organizaciones ambientalistas y aquellos vinculados a la actividad de la construcción.