11
Thu, Sep

Quieren suspender las excepciones para proyectos inmobiliarios hasta que se defina el nuevo Código

La ciudad
Tipografía

La iniciativa la promueve la concejala del Pro Julieta Fernández y tiene el respaldo de la oposición, que tiene la mayoría en el Concejo Deliberante. El anteproyecto del nuevo código estaría listo en principio para fin de año. Desde el MPN anticiparon su rechazo. 

La concejala del Pro, Julieta Fernández, reflotó un proyecto que propone suspender las excepciones que otorga el Concejo Deliberante en materia urbanística, constructiva e inmobiliaria hasta tanto se implemente un nuevo Código de Planeamiento Ambiental Urbano de Villa la Angostura.

Fernández quiere que el proyecto de resolución se trate en la sesión de esta semana y destacó que tiene el respaldo de los concejales de la oposición, que son mayoría en el Concejo Deliberante.

Desde el MPN adelantaron anoche que no están de acuerdo con el proyecto de suspender todo tipo de excepciones porque recordaron que en el Concejo Deliberante se trabaja para formular normas de carácter general y también resolver asuntos particulares.

Fernández dijo a LA ANGOSTURA DIGITAL que hoy explicará los alcances del proyecto en la reunión del Consejo Consultivo, donde participan representantes de los Colegios de Arquitectos y de Ingenieros.

Justamente en ese ámbito están trabajando en el nuevo Código que actualice la ordenanza 2659 que está vigente desde finales de 2012 y que generó la presentación de proyectos inmobiliarios polémicos.

El proyecto del Pro establece que el Concejo Deliberante solo dará tratamiento a los casos de suma urgencia, casos en materia social o los considerados de necesidad, previo informe de las aéreas correspondientes que lo soliciten.

En los considerandos del proyecto se argumenta que la propuesta surge por “la necesidad de poner un freno a los pedidos de excepciones que se realizan al Concejo Deliberante, en materia de desarrollo constructivo, inmobiliario y de nuevas urbanizaciones”.

“Motiva dicha propuesta, la inquietante situación que vive nuestra localidad, a causa de la falta de una normativa adecuada que nos regule, con claridad y viabilidad al entorno en el que vivimos”, indica el proyecto.

Señala que la normativa vigente (por la ordenanza 2659) “nace como necesidad momentánea de fomentar el desarrollo e incentivar las inversiones luego de la catástrofe climática vivida tras la erupción del volcán Puyehue, y las ultimas modificatorias fueron solo paliativos momentáneos, hasta tanto se realice la legislación correcta” y se implemente el nuevo Código que regule las construcciones en la localidad.

El proyecto señala que el Concejo Deliberante resuelve la suspensión del otorgamiento de excepciones a la normativa vigente para las nuevas obras y desarrollos urbanísticos e inmobiliarios.

“Que dicha decisión tiene el objetivo claro y cierto de poder resolver adecuadamente y con el criterio urbanístico legal y reglamentado y no adecuarnos a las excepciones de la misma”, añade.

Recuerda que en julio de 2016 se sancionó la Ordenanza 3130, que creó el Consejo Consultivo de Planeamiento Urbano Ambiental, en conjunto con los profesionales y técnicos “se está llevando a cabo el estudio y análisis para el armado de una norma clara y eficiente”.

El proyecto del Pro aclara que el Concejo Deliberante “no está en contra del desarrollo urbanístico en Villa La Angostura, sino a favor de fomentar el mismo a través del cumplimiento de las normas que nos rigen y respetando el perfil de ciudad que decidamos”.