Así lo informó el viceintendente Bruno Barbagelata en un informe que presentó en el Concejo Deliberante. Indica que el promedio mensual es de 1,3 millón de pesos y que la municipalidad cuenta con 109 monotributistas.
El gobierno municipal desembolsó 8.239.650,97 pesos durante los primeros seis meses del año en concepto de horas extras, según un informe que el viceintendente Bruno Barbagelata, a cargo del Ejecutivo municipal, envió al Concejo Deliberante.
En el informe, se destaca que el gasto mensual promedio en horas extras asciende a 1.373.275,16 pesos.
“Se puede observar que el promedio mensual, tomando en cuenta el primer semestre del año 2017, es sumamente menor al informado (de 2.000.000 de pesos) teniendo en cuenta que el valor de la hora extra se incrementa a partir de las recomposiciones salariales”, consignó el viceintendente en el informe que envió ayer al Concejo Deliberante.
En el informe, Barbagelata señala que el auditor municipal, Gerardo Minnaard, había declarado a la prensa que el elevado gasto en horas extras representa una erogación mensual de 2 millones de pesos para las arcas del municipio.
De acuerdo al informe, el municipio abonó en enero 1.166.952,61 pesos, mientras que en febrero desembolsó 1.275.550,44 pesos y en marzo pasado pagó 1.693.067,97 pesos.
El municipio abonó, según el informe, 1.535.741,47 pesos en abril, además de 1.442.693,06 en mayo y en junio gastó 1.125.645,42 pesos en horas extras.
“Dentro de los meses de febrero y marzo, donde se observa un incremento, es a raíz de la mayor prestación de servicios y a eventos puntuales donde se requiere mayor contraprestación como ser la Fiesta Nacional de los Jardines y el Mundial de Motocross”, señala el viceintendente.
En el informe refuta además que el municipio pague alrededor de 6.000 horas extras mensuales. Se indica que el promedio mensual es 4.487 horas extras.
Según la documentación, en el primer semestre el municipio certificó y liquidó 26.922,5 horas extras.
En enero fueron 3.958, en febrero, 4.458, en marzo, 5,653,5, mientras que en abril las horas extras liquidadas fueron 4.823,5 y en mayo 4.440. En cambio, el municipio liquidó sólo 3.589,5 horas extras.
En el informe el viceintendente señaló la baja del 17 por ciento en la liquidación de horas extras durante el primer semestre del año pasado en comparación con el mismo período de 2015. Aunque en el primer semestre de este año hubo un leve aumento en comparación con el mismo semestre de 2016, cuando el municipio liquidó 26.662,5 horas extras.
En el informe además se consignó que son 109 los empleados contratados bajo la modalidad de monotributistas y no 200 como indicó el auditor municipal en declaraciones a la prensa.
“Puntualmente estos contratos de monotributistas son ejecutados fuera del horario y días de atención que tiene el municipio, por lo tanto, si existiese la posibilidad que personal de planta permanente realizara la labora, se incrementaría la cantidad de horas extras y por ende resultaría más oneroso para las arcas municipales”, explicó el viceintendente.
“Es parte de la política de esta gestión de este gobierno darle la atención y los recursos necesarios para atender el espectro social, cultural y deportivo, entre otros”, indicó Barbagelata.