El beneficio alcanza a quienes no tienen red de gas natural y podrá extenderse a los neuquinos de las distintas localidades vecinas que se encuentren en dicha situación. Para ello cada intendente debe firmar un acuerdo con el EPEN.
Se aprobó en la localidad de Aluminé un convenio entre el citado Municipio y el EPEN que prevé una reducción en la tarifa eléctrica para quienes no cuentan con red de gas.
La medida llevada adelante por la legisladora Claudia González pretende replicarse en distintas localidades de la provincia que se encuentren en la misma condición.
El Sur también existe conversó con la impulsora de la iniciativa para conocer detalles del acuerdo.
¿En qué consiste el convenio celebrado el día de hoy?
El convenio que firmamos hoy al mañana impulsado desde el Municipio de Aluminé entre el Intendente y el jefe de la zona Regional Oeste del EPEN, consiste en incluir a nuestra localidad entre las beneficiarias de un subsidio de invierno para los vecinos que utilizan la energía eléctrica para uso residencial y que están ubicados en barrios o sectores donde no llega la distribución de gas.
Esto surge de un proyecto presentado hace un par de meses en el Concejo Deliberante donde se logró su aprobación y tras la gestión del intendente concluyó con la firma del mismo.
La idea de plantearlo surgió a raíz de que le había otorgado el subsidio a algunas localidades de la provincia que no tienen gas y hay muchas otras localidades donde si bien hay red de gas –algunas por gas natural y otras por zeppelines- no cubre al 100% de los habitantes. Entonces, considerábamos que era una medida de justicia social y de equidad lograr que este subsidio beneficie también a los vecinos de nuestra provincia que es productora por excelencia de gas y que al no tenerlo le genera un gasto muy importante a quienes viven en los barrios periféricos, en relación no solo al costo que tiene la energía ahora, que el EPEN ha aumentado 3 veces, sino también a quienes utilizan otras formas de calefaccionarse y que también son caras, como la garrafa y la leña.
¿Este beneficio se hace extensivo a Villa Pehuenia?
En Villa Pehuenia calculo que se sumarán a esta propuesta y estarán firmando un convenio similar próximamente. Supongo que sucederá lo mismo en Junín de los Andes y espero que en la zona norte también
¿De cuánto es la reducción en la tarifa y cuándo se verá impactado en la facturación?
Tengo entendido que el porcentaje de subsidio que se va a aplicar es de un 35% sobre el cargo por energía eléctrica consumida.
El beneficio de esta tarifa de invierno para el que no tienen red de gas es de mayo a septiembre. Como el convenio se firma recién hoy, la idea es a través de una nota solicitarle al ente de energía la posibilidad de que haya un reconocimiento de este subsidio sobre los consumos de mayo como tienen las otras localidades, pero eso será en otra instancia que trataremos de agotar
El convenio alcanza a los barrios que no tienen dicha red y también se extenderá a parajes cercanos a la zona rural como lo son Poi Pucón, Abra Ancha, Vilcunco, Piedra Gaucha, Panqueco, Maipen y Lolen Chico
Esto corre para este año y viendo que favorece a muchos vecinos sería interesante establecer una norma que se generalice a todos los neuquinos que están en esta situación además de que perdure en el tiempo.
- ¿Cuál es el monto que se paga por una factura de luz actualmente?
- En relación al costo de la tarifa de energía eléctrica le he pedido a vecinos que me acercaran algunas facturas como para tener de referencia, y están pagando por una vivienda y familia tipo aproximadamente entre $1500 a $2500 por el consumo mensual. A diferencia, por ejemplo, de mi domicilio donde tengo red de gas y abono $500, esa diferencia seguramente se generó por el uso de energía para calentar agua con algún termo o utilizar algún caloventor, horno eléctrico o distintos artefactos que tienen que remplazar el uso de gas por energía eléctrica.-
- ¿En qué estado se encuentra el avance de las obras de la construcción de la planta de gas y para cuándo se estima su conclusión?
- En relación a la planta de gas se empezó en el verano y ahora está en una etapa de veda climática ya que se están haciendo las bases donde se van a sostener los zeppelines. Se calcula, por lo que el ejecutivo nos dice y se puede apreciar en el cartel de obra, antes de fin de año estaría terminada la planta pero después lo que hay que hacer son los ductos que van a poder distribuir el GLP (Gas Licuado de Petroleo) a los distintos barrios, sobre todo de la zona alta que se ha quedado sin red de gas
- Ojalá en estos años se amplíen las redes de gas y se generen nuevas plantas de almacenamiento, así cada vez son menos los vecinos que necesiten este acompañamiento (en referencia al subsidio) para que no impacte tanto en su economía el hecho de calefaccionarse.