Así lo aseguró la secretaria de Planificación, Infraestructura y Medio Ambiente del municipio, Beatriz Tyczynski. Reiteró que es una necesidad porque todos los años crece la matrícula en las escuelas primarias. Recordó que el municipio ya cedió un lote.
El crecimiento sostenido de la población de Villa La Angostura repercute en forma directa en las aulas de las escuelas de la localidad donde se observa un aumento constante de la matrícula todos los años.
Por eso, la secretaria de Planificación, Infraestructura y Medio Ambiente del municipio, Beatriz Tyczynski, volvió a plantear la necesidad de que las autoridades del Consejo Provincial de Educación (CPE) tomen en cuenta el pedido para abrir un nuevo colegio secundario en esta localidad.
“Seguimos preguntando, seguimos planteando que necesitamos un colegio y en lo posible con modalidad técnica”, sostuvo Tyczynski.
El pedido se formuló el año pasado a las autoridades provinciales y se fundamentó en el crecimiento sostenido de la matrícula en las escuelas primarias que, después, repercute en una mayor afluencia de estudiantes en los primeros años del nivel secundario.
Hasta octubre pasado, los datos que manejaban en la Secretaria de Planificación, Infraestructura y Medio Ambiente indicaban que había 224 alumnos cursando séptimo grado y sólo había 8 primeros entre los dos secundarios de la localidad. Por eso, se planteó la necesidad de crear por lo menos dos primeros años para absorber la demanda.
“Tenemos varias escuelas primarias, está en carpeta la ampliación del jardín de infantes del barrio Tres Cerros, la construcción de otro jardín, pero seguimos con las mismas escuelas secundarias”, sostuvo.
Recordó que en el último tiempo se construyeron dos aulas para ampliar el CPEM 17. Y de acuerdo a la información que recibieron desde el CPE está en carpeta hacer dos aulas para una ampliación del CPEM 68.
Tyczynski opinó que se necesita, en realidad, un nuevo secundario y defendió el proyecto de crear una escuela media técnica en Villa La Angostura. “Los padres siguen preguntando por el proyecto de la escuela técnica”, afirmó.
La docente y vecina de esta localidad María Susana Ferro está desde finales de diciembre pasado a cargo de la presidencia del CPE, lo que genera expectativa de que el pedido por una nueva escuela secundaria sea tomado en cuenta.
Tyczynski recordó que el municipio cedió un lote de casi 10 mil metros cuadrados a la Provincia para que se construya en ese predio una escuela técnica. El terreno está ubicado detrás del Centro de Convenciones.