Desde la organización del evento y el municipio había suma preocupación por los 9 cortes de ruta que hoy hará el gremio, pero no afectarán a nuestra localidad.
En medio del conflicto de Salud, el gremio estatal ATE realizará hoy al menos nueve cortes de ruta en distintos puntos de la provincia. En el Alto Valle los piquetes se darán en el puente carretero que une Neuquén-Cipolletti sobre la Ruta 22 y en el de Centenario-Cinco Saltos. También habrá cortes en la Ruta 51 a la altura de San Patricio del Chañar, en Zapala, Aluminé, Loncopué, San Martín, Junín de los Andes y Chos Malal
El ministro de Salud de la Provincia, Ricardo Corradi Diez, advirtió que de concretarse estas medidas se levantará la mesa paritaria, prevista para mañana. “Nos sentaremos en un ámbito de trabajo con Siprosapune y el SEN, aunque no pueden participar de la paritaria por no contar con personería jurídica”, dijo el ministro, y señaló que no se puede “seguir en el marco de la violencia y el insulto e impidiendo ingresar a los lugares de trabajo”.
La modalidad de la protesta sobre las rutas la decidirá cada localidad, según informó el secretario general de ATE, Carlos Quintriqueo. “Arrancará a las ocho o nueve de la mañana, en algunos casos serán cortes totales y en otros parciales con volanteadas”, indicó el dirigente sindical. Advirtió que si el Ejecutivo no asiste al encuentro pautado, el gremio preparará una demanda “por práctica antisindical porque la ley establece negociar de buena fe y el Gobierno no puede reunirse con sindicatos no reconocidos”.
Los sindicalistas se habían acercado en las primeras horas de la mañana de ayer a Casa de Gobierno con la intención de ser recibidos para una reunión pero esto no se concretó, ya que desde el Ejecutivo se recalcó que la mesa ya tenía fecha estipulada.
A través de un comunicado, la administración provincial recordó que el 3 y 10 de este mes se realizaron encuentros paritarios, en los que los representantes de ATE “de forma intempestiva se levantaron de la mesa y dieron por finalizada la reunión, sin demostrar la voluntad de diálogo que dicen tener”.
Por ese motivo, se solicitó a la representación sindical que “se siente a trabajar sin medidas de coerción, priorizando el diálogo y el entendimiento para construir en conjunto un nuevo convenio ley”.
La protesta del sindicato se da en medio de un paro de actividades que está afectando el normal funcionamiento de los hospitales, centros de salud y algunas dependencias administrativas como el CAM. Hoy también se adherirán a las medidas de fuerza los registros civiles y los auxiliares de servicio (con lo cual peligra el dictado de clases en las escuelas). El reclamo de este sector es porque hay 123 trabajadores designados por decreto para cubrir vacantes pero que todavía no percibieron sus sueldos.
Jorge Marillán, secretario adjunto de ATE, aseguró que el Ejecutivo neuquino “no tuvo intenciones de frenar esto y evitar los cortes, ya que tiene la determinación de profundizar el conflicto”.
Quintriqueo, por su parte, apuntó que desde hace 11 años que está pendiente la elaboración de un convenio colectivo de salud (para determinar agrupamiento y niveles que hoy no existen) y que hay una negativa del Gobierno para avanzar en el tema.(LM Neuquén)