El intendente dijo que una vez que pase la contingencia se reunirá con autoridades del aeropuerto y del organismo de control. Cuestionó que la “aerolínea más grande de sudamérica” le pidió 500 litros de agua.
“Tenemos que empezar a ver responsabilidades”, dijo el intendente Gustavo Gennuso al definir como un “capítulo aparte” la situación del aeropuerto de Bariloche en la contingencia climática donde no operaron los vuelos durante dos días por presencia de nieve en la pista.
Gennuso hizo un balance del operativo realizado en la ciudad ante la emergencia por la gran nevada de la semana pasada y en ese contexto admitió que “era realmente un lío por tantos turistas varados con muy poca posibilidad de reubicarlos”.
Remarcó que las autoridades locales de Aeropuertos Argentina 2000 y de las aerolíneas “hicieron el esfuerzo pero estaba sobrepasados” y admitió que las empresas solicitaron la colaboración de la municipalidad para gestionar los 20 colectivos que ayer comenzaron a partir con los turistas varados.
El intendente dijo que ante la permanencia de turistas varados y que durmieron en el aeropuerto, el municipio con la Asociación Hotelera había conseguido viandas de comida para llevar pero por sugerencia de las autoridades del aeropuerto, ante la situación caótica, se desistió.
Al referirse a las aerolíneas y la capacidad de respuesta a los pasajeros varados, indicó que Aerolíneas Argentinas “intentó traer un avión para sacar a esos turistas que no pudo aterrizar y era difícil reubicarlos en los vuelos de otros días porque está todo vendido”. Respecto a Latam fue crítico al indicar que “cómo puede ser que la aerolínea más poderosa de latinoamérica pida al municipio 500 litros de agua, que se los llevamos en la contingencia pero ahí tenemos que empezar a ver las responsabilidades de cada uno”.
Para Gennuso uno de los problemas es que por las leyes aeroportuarias argentinas “las empresas no se hacen cargo de cancelaciones por cuestiones climáticas y eso complica porque queda la gente varada” y agregó que “tampoco se hace mucho cargo el concesionario del aeropuerto”. Sugirió que debe encontrar una responsabilidad porque los pasajeros pagan $ 70 de tasas aeroportuarias.
Ante las críticas hacia Aeropuertos Argentina 2000 por la presunta falta de equipamiento para el limpiado de pistas, el intendente dijo que “queda para el análisis posterior, no es este el momento, pero vamos a ver cuál fue actuación en la limpieza de pistas, ahora no puedo opinar porque no tengo la información técnica”.
Consultado por los abusos en los precios en el aeropuerto, el intendente dijo que existe un organismo fiscalizador del aeropuerto que recibirá las actuaciones que realizó la Oficina Municipal de Defensa del Consumidor y admitió que “puede haber habido abusos pero seamos claros que son precios que estaban fuera la emergencia”.(DeBariloche.info)