05
Wed, Nov

Punto de partida para la Fiesta Nacional de los Jardines 2018

La ciudad
Tipografía

El Ejecutivo municipal se reúne este miércoles para plantear las primeras ideas en relación a la organización de la próxima edición de este evento popular. Se realizará en febrero y se espera superar los 25 mil visitantes durante las cuatro jornadas.

Funcionarios del gobierno municipal tienen previsto reunirse este miércoles por la mañana para comenzar a delinear los objetivos preliminares de la próxima edición de la Fiesta Nacional de los Jardines 2018.

Fuentes oficiales comentaron que el viceintendente Bruno Barbagelata, a cargo del Ejecutivo municipal, convocó para esta mañana a los responsables de las áreas de Gobierno, Cultura, Deportes, Obras y Servicios Públicos y Planificación para comenzar a intercambiar las primeras ideas sobre la organización del evento.

El intendente Guillermo Caruso, que está en uso de licencia por la campaña electoral del 22 de octubre, explicó esta mañana en un breve contacto con LA ANGOSTURA DIGITAL que pidió a los funcionarios empezar a delinear las primeras propuestas para la organización de la próxima edición de la Fiesta Nacional de los Jardines.

“Considero que vamos a tener alternativas similares a las ediciones anteriores”, indicó Caruso, aunque aclaró que recién es muy prematuro para adelantar el perfil que se le quiere imprimir al evento.

Uno de los temas a definir tiene que ver con la fecha de la Fiesta Nacional de los Jardines, que se desarrollará en febrero de 2018. El calendario de la fiesta local siempre está atado al desarrollo de otras fiestas nacionales de la región como la Fiesta Nacional del Puestero de Junín de los Andes.

“Vamos a ver si hay alguna sorpresa de algún financiamiento para la fiesta”, comentó Caruso.

La edición pasada demandó un presupuesto aproximado de 4 millones de pesos. Nación aportó el escenario, el sonido y la iluminación.

El factor climático siempre condiciona el evento. En la edición pasada la lluvia obligó a reprograma gran parte de la fiesta y se suspendieron varios espectáculos.

El objetivo para el 2018 es poder llegar a superar los 25 mil visitantes de este evento popular que tendrá nuevamente una duración de cuatro días, donde el patio de comidas, además del tradicional rincón con asado criollo y los artistas locales son referentes de este símbolo de la comunidad angosturense.

La semana pasada, el Congreso Nacional jerarquizó seis Fiestas Populares neuquinas, entre ellas la fiesta del Chivito, la Danza y la Canción; del Pehuén; del Montañés; de La Navidad Cordillerana; de Los Jardines y del Puestero.

Los proyectos para jerarquizar las fiestas neuquinas fueron presentados por el senador neuquino Guillermo Pereyra (MPN).

En la Cámara Baja fueron impulsados por la diputada nacional María Inés ‘Toty’ Villar Molina.

El senador indicó que gracias a la declaración de Fiesta Nacional y la institución de sus sedes tradicionales como permanentes, “más localidades neuquinas adquieren mayor promoción turística a nivel nacional, y sus actividades artísticas y culturales contribuyen a la reafirmación de la identidad de la provincia ante el país”.