14
Mon, Jul

Salud Neuquén recuerda varias recomendaciones para los alumnos al regresar a la escuelas

Regionales
Tipografía

El esquema de vacunación completo, la alimentación, la actividad física, el descanso y la prevención son algunas de las pautas a tener en cuenta.

Durante la etapa escolar es importante llevar a tu hijo al pediatra al menos una vez al año, aun cuando no exista ningún problema aparente. También es necesario realizar una visita al oftalmólogo y al dentista para prevenir o resolver alguna dificultad presente, evitando inconvenientes a futuro.

La referente del Programa de Inmunizaciones y Vigilancia de Enfermedades Inmunoprevenibles, Araceli Gitlein, recuerda que es importante que “vacunes a tu hijo para protegerlo de muchas enfermedades”, y comenta que con las vacunas “estamos preservando también la salud de nuestra familia y de la comunidad. Nuestro lema es No perder oportunidad, por eso seguimos implementando la estrategia provincial de ir a las escuelas, jardines y ofrecer puestos de vacunación en ferias o espacios donde concurra mucha gente”.

En el Calendario Nacional de Vacunación 2017 se han incorporado nuevas vacunas. Todas son gratuitas, obligatorias y no requieren orden médica.

Incorporaciones al calendario

  • Contra el Meningococo, destinadaa todos los chicos que tienen tres meses de edad, cumplidos a partir del 1° de enero de 2017, es decir que los primeros en recibir este esquema de vacunación van a ser los niños nacidos a partir del 1° de octubre de 2016. Esta vacuna se aplica en tres dosis: a los 3, a los 5 y a los 15 meses de edad. Al mismo tiempo, todos los niños y niñas de 11 años, es decir todos los nacidos en el 2006, deben recibir una única dosis de esta vacuna.
  • Vacuna de VPH a varones, ya se aplicaba en niñas de 11 años. Son dos dosis separadas por un intervalo mínimo de seis meses.Todas las niñas nacidas a partir del año 2000 deben contar con este esquema de vacunación completo, en caso contrario tendrán que iniciarlo y completarlo.
  • Contra el neumococo y está destinada a personas con factores de riesgo y mayores de 65 años. Esta vacuna se aplicará de manera conjunta a la antigripal.

Vacunas de ingreso escolar

Si tiene entre 5 y 6 años (ingreso escolar) debe recibir las siguientes vacunas:

  • Polio (Sabin): para prevenir la poliomielitis.
  • Triple viral: para prevenir el sarampión, la rubéola y la papera.
  • Triple bacteriana: para prevenir la difteria, el tétanos y la tos convulsa.

 A los 11 años debe aplicarse:

  • Triple bacteriana acelular: para prevenir difteria, tétanos y tos convulsa.
  • Hepatitis B: deben completar o iniciar esquema (tres dosis).
  • Triple viral: para prevenir el sarampión, la rubéola y las paperas.
  • Vacuna contra el VPH: para niñas y para niños (a partir de enero 2017). Para prevenir el cáncer de cuello uterino y otras enfermedades relacionadas al VPH. El esquema es de dos dosis separadas al menos por 6 meses.
  • Vacuna contra el meningococo: previene la meningitis y la sepsis. Es una dosis única desde enero de 2017.

Si va a viajar realice una consulta médica antes, para ver que vacunas debe aplicarse de acuerdo al lugar de destino.

Alimentación saludable 

Una alimentación saludable es la que le aporta a los chicos todos los nutrientes esenciales y la energía que necesita para crecer y mantenerse sano. Además, favorece su desarrollo y su rendimiento escolar. Si tu hijo antes de ir a la escuela desayuna o almuerza bien, estará más atento y aprenderá mejor.

Es importante incluir algunos de estos alimentos en las comidas de cada día: 

  • frutas y verduras de todo tipo y color;
  • lácteos (leche, yogur, quesos);
  • carnes rojas y blancas (siempre retirando la grasa visible);
  • variedad de cereales y legumbres.

 No olvidarse de ofrecer agua segura frecuentemente para una buena hidratación.

Alimentos y bebidas que no son aconsejables para que los niños los consuman con mucha frecuencia:

  • fiambres, hamburguesas industriales, salchichas y otros embutidos;
  • bebidas azucaradas, jugos artificiales, jugos de soja;
  • productos salados tipo copetín: papas fritas de bolsa, chizitos, palitos;
  • alimentos fritos todos los días (se pueden dar frituras hasta dos veces por semana).
  • golosinas en general.

Viandas saludables

 Algunas ideas para una alimentación saludable durante las horas de clases: 

  • ensalada de verduras con arroz, legumbres, choclo, papa, atún al natural, pollo en trozos, huevo o queso blando;
  • tartas o empanadas de verduras, choclo o pollo sin tapa (preferentemente con masa casera);
  • sándwich con queso, pollo o carne fría, lechuga, tomate, zanahoria rallada, pepino, u otras verduras;
  • bocaditos de acelga o espinaca con pollo;
  • tortilla de verduras;

 Actividad física

La actividad física diaria es fundamental para que tu hijo crezca más fuerte y con menos riesgos para su salud.

Al mantenerse activo logra:

  • músculos y huesos más fuertes;
  • menor probabilidad de sobrepeso y diabetes;
  • presión arterial y niveles de colesterol más bajos.

Descanso

Un buen descanso ayuda mucho a que tu hijo esté más atento y aprenda mejor. Es importante que se acueste temprano y duerma entre 8 y 10 horas diarias. El descanso es fundamental para su salud.

  Pediculosis 

Los piojos son un problema frecuente en los niños y las niñas de edad escolar. Si tu hijo se rasca la cabeza, puede ser que tenga pediculosis. Por eso te aconsejamos que le revises la cabeza diariamente y le pases el peine fino.

Si se detectan piojos o liendres: 

  • Consultar al médico sobre el tratamiento más adecuado para eliminarlos. 
  • Lavar la ropa, las sábanas y los peines con agua caliente. 
  • No usar sustancias que pueden ser tóxicas. 
  • El vinagre ayuda al desprendimiento de las liendres del pelo.