21
Mon, Jul

Villa La Angostura estará presente en la Feria "Hay Producto"

La ciudad
Tipografía

El evento se realizará en el marco del 119 aniversario de la ciudad de San Martín de los Andes, donde 10 emprendedores locales confirmaron su participación.

La Subsecretaria de Economía Social  informa que 10 emprendedores de  Villa La Angostura participaran de la Feria "Hay Producto" en San Martín de los Andes,  los días 3 y 4 de Febrero, en la Plaza San Martín, en el marco del aniversario de esa localidad. 

Además la Directora del Área de Economía Social del Municipio,  Lic. Cristal Bordini, participará de reuniones relacionadas al lanzamiento del "Programa Provincial de Economía Social" que se realizará en esa ocasión.

Estos encuentros de referentes provinciales de la zona sur resultan muy valiosos a la hora de diseñar y gestionar acciones regionales conjuntas con el objetivo de comunicar y potenciar  las experiencias  entre  localidades vecinas.

Yamila Hermosilla, directora provincial de Planeamiento de Políticas Públicas, explicó “los emprendedores expondrán diversos trabajos para su comercialización tales como: pinturas sobre madera, reciclados, vitrofusión, plantas, tejidos, apicultores, talabartería, aromaterapia, dulcería, encuadernación, licores, dulces, panificados, decoración, orfebres, pañales, madera, telar, joyería, tejidos, sublimación, muñequería, cerámica, envasados, entre otros”. 

El viernes de 15h. a 21h. y el sábado de 13h. a 21h. los visitantes de la feria podrán, adquirir los productos, disfrutar de espectáculos en vivo y participar de charlas y talleres. 

El plan provincial 

Compartiendo los valores de la economía social, y en el marco del Plan Nacional de Economía Social “Creer y Crear”, el gobierno provincial lanza el Plan Provincial de Economía Social “Hay Producto”, que tiene como objetivo el fortalecimiento de los emprendimientos socio-productivos de la economía social de la provincia de Neuquén. 

Los principales ejes de este acompañamiento son: capacitaciones para la mejora de los procesos de organización y producción; asesorías para una mejor comercialización; financiamiento y acceso al microcrédito; adquisición de insumos y herramientas; educación; divulgación y consumo responsable. 

El plan se implementará con las 57 localidades de la provincia y con más de 25 organizaciones de la sociedad civil. Participan los gobiernos locales, emprendimientos unipersonales y asociativos (artesanos, pequeños productores, etc.), las organizaciones civiles y ONG, cooperativas de trabajo, emprendedores sociales y personas con ideas o proyectos a escala local-regional. 

Economía Social 

La economía social es inclusiva y busca generar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. Se centra en las relaciones y los valores de cooperación, el compromiso con el entorno, la sustentabilidad, la solidaridad y educación popular, que promueven el desarrollo humano en armonía con el medio ambiente, y consideran que detrás de cada emprendimiento de la economía social hay un emprendedor, una familia y un sueño. También impulsa el desarrollo local y regional, considerando las potencialidades y necesidades propias de las comunidades que promueven las redes productivas territoriales y locales, y destaca el rol del emprendedor social como actor fundamental.

El apoyo a un emprendimiento de Economía Social implica la adquisición de productos únicos y de calidad; mejora las condiciones de trabajo de pequeños productores regionales; estimula proyectos que incrementan el desarrollo local; realiza un consumo consciente y con bajo impacto ecológico; incentiva sistemas de comercio local; permite la compra directa a quien hace el producto; contribuye con las economías regionales y reduce costos de transporte y contaminación ambiental; crea y multiplica las oportunidades de los emprendedores neuquino.

Programa