El caso divide las aguas dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi y el gremio apunta las responsabilidades hacia el directorio nacional y hacia el intendente Damián Mujica. Advierten que de no revertir el despido de su compañera profundizarán las medidas. Con respecto al deceso del animal, se expuso que “la posibilidad de que un animal muera es altísima en un procedimiento, entonces no hay responsables”
Luego de haberse dado a conocer el despido de una trabajadora contratada (Carla Pozzi), el gremio ATE brindó una conferencia de prensa donde criticó el accionar del directorio de la Administración de Parques Nacionales (APN) y defendió a su compañera, catalogando la decisión de “injusta y arbitraria”.
La principal oradora del diálogo con la prensa fue la propia Pozzi, quien comentó que desde hace 14 años trabaja de forma precaria en el equipo de Conservación y que tras la muerte del huemul en El Manso en el mes de marzo del año pasado, sufrió “maltrato a lo largo del tiempo”.
“Se me silenció de todas las formas administrativas que una administración pública puede hacer y hoy vengo a romper ese silencio y a contar elementos importantes del caso y no permitir que se me rescinda el contrato de una forma injusta, después de ponerle el corazón durante 14 años a un laburo apasionado como el que hago”, declaró y acusó que en ningún momento del sumario se le dio el derecho a la defensa.
“El instructor sumariante tergiversa la realidad, no cuenta con elementos que digan la verdad, dándome responsabilidades que no corresponden. Construye un relato del cual no me dejan defenderme, resguardando a las personas de mayor jerarquía, como siempre y vulnerando el derecho de los trabajadores que estamos trabajando en el territorio con los pobladores y las especies”, agregó. Continuó exponiendo que se le rechazó el descargo en tres oportunidades.
Con respecto a las responsabilidades que deberían caberle al intendente del Parque Nacional Nahuel Huapi, Damián Mujica, Pozzi opinó: “tiene su responsabilidad por ser la autoridad máxima de la Intendencia. Lo he hablado con él y él lo asume y el directorio es quien lo resguarda. Él tomó la decisión de esperar al día siguiente, comunicada a un guardaparque. Eso dicen que lo decidí yo y yo no puedo determinar eso porque soy contratada, estoy en la última línea de laburantes”.
Luego tomó la palabra Susana Seijas, quien está a cargo del Área de Biología del Departamento de Conservación y Educación Ambiental del Parque Nacional Nahuel Huapi.
“Acompaño a Carla que es mi compañera hace más de 10 años. Yo hubiera hecho lo mismo que hizo Carla, porque es el procedimiento que seguimos nosotros en todos los casos. Quiero reforzar su defensa de lo que ocurrió, ella siguió el procedimiento correcto”, indicó.
Con respecto a las responsabilidades de la muerte del huemul, Seijas manifestó que “la posibilidad de que un animal muera es altísima en un procedimiento, entonces en realidad muere durante el procedimiento de rescate. Entonces no hay responsables, hay que mejorar el procedimiento y mejorar en el próximo caso. Acá se buscaron culpables y castigarlos, y debería haber sido al revés: corrigiendo errores para mejorar en el próximo caso”.
Los dirigentes de la Asociación de Trabajadores del Estado informaron que por este caso se encuentran en estado de alerta y movilización permanente, por considerar “un abuso y un atropello” la determinación tomada hacia la trabajadora. “Esperamos que se revise esta decisión y si no se revierte, vamos a profundizar las medidas”, advirtieron.
Repudiaron además, que más de la mitad de los empleados de la institución estén contratados en una modalidad precaria y manifestaron en ese orden, que llevan “una lucha de más de 10 años pidiendo el pase a planta permanente”, pero que “el directorio hace oídos sordos”.
“Le pedimos al directorio un cambio estructural, porque si nuestro intendente (Damián Mujica) no tiene respuestas, que se haga a un lado del cargo. Si él no es capaz de ponerse al lado de los trabajadores, que renuncie al cargo. Y a Eugenio Breard, presidente de la APN, le pedimos que se haga presente, siempre nos ponen al jefe de Gabinete, y el presidente hace oídos sordos”, sostuvo José Luis Quintriqueo, dirigente de ATE provincial.
El hecho en cuestión
El 31 de mayo del año pasado, El Cordillerano dio a conocer este escandaloso caso, donde un huemul murió frente a los ojos de agentes del Parque Nacional Nahuel Huapi, luego de una cadena de decisiones, por lo menos, cuestionables. El suceso había ocurrido entre el 18 y el 19 de marzo de 2016 y no había sido dado a conocer.
Pero a raíz de la publicación de este diario y de una denuncia de una trabajadora del organismo, la APN, abrió un proceso de sumario donde se consideró que hubo un daño a la imagen institucional de Parques Nacionales y se sancionó a tres trabajadores. A los dos primeros de planta permanente (Horacio Paradela y Claudio Chehébar), con siete y tres días de suspensión, respectivamente. Y hace pocos días se dio a conocer que a la licenciada Carla Pozzi se la dejó sin trabajo por tener un contrato con la APN y no tener un vínculo de dependencia, pese a sus 14 años de labor.(El Cordillerano)