Paulo Antriao asegura que quienes hace tres años construyeron por donde pasará la traza de la ruta "no son más que ocupas". Cuestiona que Nación "aún no se puso en contacto con nosotros por la expropiación" pero aclara que no se opone a la ejecución de la obra.
Paulo Antriao, conocido vecino y descendiente directo de las familia Paisil Antriao cuestiona que "a la fecha no hemos visto ningún tipo de solución al respecto por nuestras autoridades".
Explicó que "días atrás dirigiéndome al lugar donde todavía nos queda una pequeña superficie de tierra de las que le fueran cedidas por el estado nacional a los señores Paisil y Antriao, que como bien saben y lo he comentado en otra oportunidad dicho condominio fue disuelto en el año 1950, me encuentro con una cantidad de personas entre ellos integrantes de la supuesta comunidad "mapuche" Paisil Antriao y algunos integrantes de Alerta Angostura los cuales se encontraban en el lugar".
Paulo Antriao dijo además que "si bien hace muchos años se encuentra afectado al proyecto de la ruta de circunvalación que nos afecta parte de nuestra tierra, a la fecha no hemos sido expropiados, pero no nos oponemos a la misma dado que esta obra es necesaria para nuestra localidad Villa la Angostura".
Agregó que "al ver la realidad de nuestro pueblo hoy donde la mentira parece poder más que la verdad y como los herederos de Enrique Antriao lo están perdiendo todo mientras tanto gente, que en su mayoría no son nativos, nacidos ni criados en esta localidad, se amparan detrás de una supuesta comunidad mapuche y no son más que ocupas y tienen más derechos que nosotros".
Se pregunta "¿cuáles son los derechos humanos para esta gente? y para nosotros que?..."
Paulo Antriao también advierte que "no somos escuchados, ¿o es más conveniente defender la mentira a que se haga un estudio de verdad con gente seria y responsable para que esto se aclare?. Hemos escuchado de antropólogos de revelamientos pero lo cierto es que siempre hemos sido ignorados o lo que es peor discriminados".
Reiteró su inquietud "¿que pasa con la municipalidad, con provincia ? yo me pregunto, o son cómplices de esta falsedad. ¿Qué hemos hecho nosotros como familia para vivir esto?". Reiteró "¿cuándo se nos va ayudar o proteger lo poco que nos queda como descendiente directo de una familia fundadora de este pueblo y cuándo se va averiguar de dónde son de dónde vinieron estas personas que hoy supuestamente todos son Paisil Antriao?".
Dijo "me pregunto si estas personas que defienden a esta supuesta comunidad mapuche tuvieran alguna porción de tierra en donde se habla de derechos ancestrales tendrían una posición totalmente distinta, y los que tendríamos que responder a sus derechos seríamos nosotros lo herederos de Enrique Antriao, como ha venido ocurriendo durante todos estos años".
"Esta gente tienen derecho a defensores oficiales es decir que gastos legales no conocen y tampoco impuestos, sabemos que hubieron abusos y hasta el momento los hay para nuestra familia sin embargo nadie nos escucha", se lamentó Paulo Antriao.
También agregó "creería que hay que hacer el Relevamiento Territorial y ser incluidos ya que supuestamente se hizo pero a nosotros como herederos directos de Ignacio Antriao nunca se nos consultó nada, para que se aclaren muchas cosas como el caso del lote 19 -hoy Camping Correntoso - que en su momento fue tomado por la municipalidad de Villa la Angostura en el año 1975/8 aproximadamente, y que hoy está tomado o usurpado por la supuesta comunidad"
"Sin embargo el mismo tenía dueño, como fue Victoriano Antriao y después lo heredó Enrique Antriao, tengo documentación al respecto y por eso lo digo, me parece ilógico que hoy haya que consultar a esta supuesta comunidad para ciertos proyectos de nuestro pueblo nunca hubo comunidad mapuche en Villa la Angostura, sí descendiente de una familia mapuche y a la fecha se los ignora totalmente", finalizó Paulo Antriao.