05
Sat, Jul

Bodegas con excelentes vinos neuquinos, otra excusa para visitar nuestra provincia

Regionales
Tipografía

Neuquén integra la denominada "Ruta del Vino" de la Patagonia, donde se pueden combinar los aromas y sabores del vino junto con una exquisita gastronomía! No dejes de visitar nuestras bodegas con vinos que ya recibieron premios a nivel internacional.

Neuquén integra la denominada "Ruta del Vino" de la Patagonia, donde se pueden combinar los aromas y sabores del vino junto con una exquisita gastronomía! No dejes de visitar nuestras bodegas con vinos que ya recibieron premios a nivel internacional.

La imagen puede contener: una o varias personas, personas de pie, árbol, cielo, exterior y naturaleza

En torno a este milenario cultivo existe toda una cultura que exalta el interés hacia el proceso de producción y sobre todo a la degustación de la bebida nacional: una experiencia magnífica tras un mundo para muchos desconocidos, donde la curiosidad nos abre las puertas de las bodegas neuquinas para rodearnos de viñedos y barricas.

La imagen puede contener: 3 personas, personas sentadas e interior

Neuquén integra la denominada Ruta del Vino de la Patagonia donde se pueden combinar los aromas y sabores del vino en San Patricio del Chañar y chacras de Centenario y Plottier sumada a una apasionante experiencia paleontológica en Villa El Chocón y Plaza Huincul.

La producción vitivinícola en la Provincia de Neuquén, se ha concentrado en los alrededores de San Patricio del Chañar y en Chos Malal en el Corredor Neuquén Norte.

Para acceder a San Patricio del Chañar se debe tomar las rutas Nº 7 y Nº 151 (cruzando el Dique Ingeniero Ballester, cabecera del sistema de riego del Alto Valle de Río Negro y Neuquén)

Las bodegas Del Fin del Mundo, Malma, Familia Schroeder, Patritti y Secreto Patagónico son modernas, funcionales, están equipadas con la última tecnología y preparadas para recibir a los turistas, ya que se pueden realizar compras, visitas guiadas, degustar vinos y platos de la cocina regional elaborados por reconocidos chefs.

En el norte neuquino también puede visitar la bodega Des de la Torre que está ubicada en Chos Malal.

Todos los guiados turísticos se realizan en promedio cada una hora o hora y media. Algunos son gratuitos, otros tienen un costo y se debe coordinar la visita.

Las variedades plantadas son Chardonnay, Malbec, Merlot, Cabernet Sauvignon, Pinot Noir, Cabernet Franc y Sauvignon Blanc.

La Ruta del Vino de la Patagonia te exige paradas ineludibles, las cuales permiten complementar sus maravillosos sabores y aromas con historias, el trabajo de su gente, y otras actividades de turismo activo, además de visitar museos paleontológicos, donde vas a poder apreciar originales y réplicas de distintos fósiles.

Conocer el mundo que se esconde detrás de la producción del vino neuquino, es descubrir los aromas, sabores y colores del terruño. Es disfrutar de su historia y entender el compromiso que los productores sienten por esta tierra. Además, ofrece la posibilidad de complementar su visita con variedad de atractivos y actividades.